Evolución del Libro: Del Ámbito Monástico a la Imprenta de Gutenberg
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Especialización en la Producción de Libros Fuera del Ámbito Monástico
Se observa un proceso de especialización donde un individuo se dedicaba a la encuadernación, otro a la corrección del texto, otro a las mayúsculas decorativas, y otro a la decoración de las letras. Este proceso marca una transición importante en la producción de libros.
Primeros Naipes Impresos con Bloques de Madera
Los primeros naipes impresos a partir de bloques de madera contenían imágenes cargadas de signos y símbolos, que requerían una deducción lógica por parte del usuario.
Los diseños visuales para designar el palo se establecieron en torno a las cuatro clases sociales de la sociedad medieval: los corazones (o el cáliz) representaban al clero, la espada (o la pica) a la nobleza, el trébol (o el leño) a los campesinos, y los diamantes (o el oro) a los burgueses.
La Plancha Xilográfica Más Antigua: Bois Protat
La plancha xilográfica más antigua conservada es el famoso Bois Protat, datado hacia 1370. Se cree que formaba parte de un tríptico que representaba una crucifixión.
Libros de Bloque: Temática y Características
Los libros de bloque son los primeros documentos obtenidos mediante presión sobre planchas de madera. La temática predominante era religiosa, con textos breves.
La mayoría de las copias conservadas presentan imágenes sencillas, expresionistas y simplificadas, con un predominio de elementos visuales.
Ars Moriendi: Propaganda Impresa Temprana
El Ars Moriendi es una serie de ilustraciones que ofrecían consejos sobre la preparación y el encuentro con la muerte.
Se considera uno de los primeros ejemplos de propaganda impresa, ya que instaba al moribundo a olvidar el deseo de legar sus bienes a su familia y, en cambio, donarlos a la Iglesia para procurar la salvación del alma.
Adaptación de las Biblias de los Pobres
Para cumplir su función, las Biblias de los Pobres daban más importancia a la imagen que al texto, haciéndolas más visuales y comprensibles.
Se establecían paralelismos entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
¿Qué es el Grabado?
El grabado es la impresión de una imagen que se corta en la superficie de impresión. Se dibuja sobre una placa lisa de cobre, la tinta se aplica en las depresiones, se limpia la superficie y se presiona el papel.
Origen de la Tipografía
La tipografía surge cuando algunos grabadores intentaron grabar cada letra independientemente para utilizarla varias veces. Sin embargo, al ser de madera, se desgastaban fácilmente. Este desarrollo tuvo lugar a mediados del siglo XV.
Primeros Casos de Impresión por Tipos Móviles
Los primeros casos de impresión por tipos móviles incluyen el disco de Faistos, la imprenta coreana del siglo XV, ejemplos en China y en algunos pueblos de las estepas.
Cambios en la Edad Media que Propiciaron la Imprenta de Gutenberg
- Las invasiones islámicas estimularon la producción de ideas.
- El intercambio comercial de Europa con el Lejano Oriente.
Problemas Solucionados para Operativizar el Invento de Gutenberg
- Selección del tipo de letra.
- Búsqueda de un metal suficientemente blando para moldearse y suficientemente duro para resistir.
- Controlar la técnica de fabricación de los punzones.
- Conseguir una tinta más espesa.
- Adaptación de las prensas.
Curiosidades del Salterio en Latín de Fust Schoffer
El Salterio en latín producido por la sociedad de Fust Schoffer destaca por ser el primer libro en incluir la marca comercial, los datos del impresor, la fecha de publicación y el colofón. Esto se considera una forma de publicidad implícita y el inicio rudimentario de una imagen de marca.