Evolución y Lenguaje: Una Perspectiva Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Evolución

Teoría de Lamarck

Jean-Baptiste Lamarck propuso una teoría evolucionista basada en dos leyes:

  1. El uso frecuente de un órgano produce cambios en su estructura.
  2. Las modificaciones de un órgano se trasmiten de generación en generación.

Sin embargo, esta teoría no explica correctamente la evolución, ya que los caracteres adquiridos no se heredan.

Teoría de Darwin

Charles Darwin explicó el mecanismo de la evolución mediante las siguientes ideas:

  • Variabilidad de la descendencia: no todos los descendientes son iguales.
  • Selección natural: las variaciones individuales tienen importancia para la supervivencia.

La selección natural actúa sobre los individuos más aptos, permitiendo que sobrevivan y transmitan sus rasgos a sus descendientes.

Teoría Sintética de la Evolución

La teoría sintética de la evolución integra las aportaciones del darwinismo y la genética:

  • Los caracteres adquiridos no se heredan.
  • Las variaciones genéticas se deben a mutaciones y a la combinación aleatoria de genes.
  • La selección natural actúa sobre los individuos de una población, adaptándola a las condiciones ambientales.
  • La evolución es un proceso gradual que puede generar nuevas especies.

Lenguaje

Lenguaje Natural

El lenguaje natural es el utilizado en una comunidad para la comunicación. Se caracteriza por su riqueza expresiva, pero también por sus imprecisiones semánticas.

Lenguaje Artificial

Los lenguajes artificiales son construidos por los científicos para expresar con mayor exactitud las relaciones entre los objetos estudiados.

Lenguaje Formal

El lenguaje formal es un sistema de símbolos inventado para lograr precisión y operatividad. Se utiliza en la lógica y las matemáticas.

Universalismo e Interculturalismo

Universalismo

El universalismo defiende la existencia de elementos comunes a todas las culturas o de valores válidos al margen de las culturas concretas.

Interculturalismo

El interculturalismo reconoce la diversidad cultural y promueve el diálogo y el respeto mutuo entre culturas.

Entradas relacionadas: