Evolución Legislativa Educativa en España y Modelos de Planificación Escolar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Evolución Legislativa en la Educación Española
Ley General de Educación (LGE) 1970
- Introduce la Educación General Básica (EGB).
- Contexto: Organización política del Estado autoritaria y centralista.
- Currículo centralizado.
- Antecedente a la Transición política hacia la democracia.
- Implementación de los Programas Renovados.
Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) - 3 de julio de 1985
- Consolida el ejercicio del derecho a la educación en una escuela para todos.
- Reconoce y afianza el régimen mixto de los centros: públicos y privados.
- Fija las condiciones de financiación pública para centros concertados.
- Establece los órganos unipersonales (dirección) y colegiados (consejo escolar, claustro).
- Fomenta la participación de la sociedad en el sistema educativo.
Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) - 3 de octubre de 1990
- Reestructura el sistema y la ordenación de las enseñanzas.
- Amplía la enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 16 años.
- Establece nuevas etapas educativas: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Establece la Formación Profesional (FP) de grado superior.
- Concreta nuevos currículos por áreas/materias en las distintas etapas.
- Presta más atención a la cualificación y formación del profesorado, la innovación educativa, la orientación, la inspección y la función directiva.
Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG) - 20 de noviembre de 1995
- Fomenta la participación de la comunidad educativa.
- Apoya el funcionamiento de los órganos de gobierno de los centros.
- Establece procedimientos para la evaluación de los centros.
- Organiza la inspección educativa.
- Regula las actividades extraescolares.
- Promueve la autonomía de gestión de los centros docentes.
Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) - 2002 (No llegó a aplicarse en su totalidad)
- Objetivo: Mejorar el nivel medio de los conocimientos del alumnado.
- Objetivo: Fomentar la cultura del esfuerzo.
- Objetivo: Garantizar la igualdad de oportunidades.
- Objetivo: Prevenir y combatir el fracaso escolar.
- Objetivo: Mejorar las condiciones de trabajo de los docentes en los centros.
Ley Orgánica de Educación (LOE) - 3 de mayo de 2006
- Establece los principios que presiden la ley.
- Diferencia la Educación básica (Primaria y ESO) de la secundaria postobligatoria (Bachillerato y FP Grado Medio), la educación superior y las enseñanzas de régimen especial.
- Introduce el concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Define la organización de la Educación Primaria.
- Introduce la evaluación de diagnóstico.
- Establece la clasificación y denominación de los centros educativos.
Modelos de Planificación Educativa
Planificación Estratégica
- Establece las directrices y pautas generales, así como los compromisos y valores que asume la institución.
- Define metas generales.
- Pretende cambios duraderos y suele planificar a largo plazo.
- Se realiza a partir de un análisis del contexto (interno y externo) y de los escenarios de futuro.
- Implica inversión en recursos humanos y materiales, comprometiendo a la propia institución.
Planificación Táctica
- Recoge las directrices de la planificación estratégica para especificar sus diseños (nivel meso).
- Organiza y secuencia las acciones derivadas de las planificaciones macro.
- Concreta la planificación a un nivel contextual intermedio.
- Ordena los medios económicos y humanos procedentes de la planificación estratégica.
Planificación Operativa
- Delimita con claridad y precisión las directrices de los niveles macro y meso a un nivel micro.
- Formula objetivos concretos.
- Selecciona y organiza los contenidos a desarrollar.
- Especifica el material y los recursos a utilizar.
- Planifica el tiempo.
- Prevé la evaluación.
Proyecto Educativo de Centro (PEC)
Es el marco general de referencia que recoge la explicitación de principios y la formulación de propósitos generales relativos a lo curricular, así como a diferentes ámbitos de gestión, expresando además la estructura organizativa del centro.
Funciones y Beneficios del PEC:
- Establece criterios comunes para legitimar las bases de actuación.
- Evita la improvisación y la rutina.
- Permite un mayor aprovechamiento de los recursos del centro.
- Supone un ejercicio de formación permanente del profesorado.
- Favorece tanto la continuidad como el relevo de los docentes del centro.
- Facilita la colaboración del profesorado.
- Ofrece mayor respuesta a las necesidades sentidas.
Fases y Métodos de Elaboración:
- Fase formativa / informativa.
- Elección del tipo de proyecto.
- Formación de una comisión impulsora.
- Métodos de elaboración: deductiva, inductiva o mixta.