Evolución Legislativa Educativa en España: Análisis de Leyes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Evolución Legislativa Educativa en España
El director nombrará al jefe de estudios y al secretario. Los equipos directivos tendrán un mandato de 4 años. Además, el director deberá acreditar una formación que le capacite para el cargo. Los órganos de gobierno de los centros tendrán mayor autonomía para la gestión económica y de obras. Se establecerán procedimientos para la evaluación del sistema educativo, de los centros, de la labor docente y de la actuación de la administración educativa.
Leyes del Partido Popular
Ley Orgánica de Cualificaciones y Formación Profesional
- El objetivo es ordenar el sistema integral de Formación Profesional, Cualificaciones y Acreditaciones como respuesta a las demandas sociales y económicas.
- Existen diferentes tipos de centros de formación (FP académica, ocupacional para desempleados y continua en las empresas) que deben trabajar de forma más coordinada.
- Favorecer la formación a lo largo de la vida.
- Establece un catálogo nacional de cualificaciones profesionales y un sistema de Centros de Referencia Nacional que no contó con las CCAA.
- Además, establece un sistema para certificar las competencias laborales en las empresas. Se establecen diferentes niveles de cualificaciones profesionales.
Ley Orgánica de Calidad Educativa
- Deroga prácticamente las leyes anteriores (LODE, LOGSE y LOPEGCE).
- La ley se justifica desde 5 principios:
- Cultura del esfuerzo: Sin esfuerzo no hay aprendizaje.
- Orientación del sistema educativo hacia los resultados, intensificando los procesos de evaluación.
- El sistema educativo debe ser más flexible, configurando diferentes itinerarios en la ESO.
- Elevación de la consideración social del profesorado, mejorando la formación inicial y la formación continua, articulando la carrera profesional.
- Desarrollo de la autonomía de los centros educativos.
- Al entrar el PSOE en el poder en el 2004, la ley quedó sin desarrollarse, se modificó el calendario de aplicación y fue sustituida posteriormente por la LOE.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
Estructura:
- Exposición de Motivos
- Parte Dispositiva
- Título Preliminar: Principios y Fines de la Educación
- Título I. Las enseñanzas y su ordenación.
- Educación Primaria. Objetivos.
- Título II. Equidad en la Educación.
- Título III. Profesorado.
- Funciones del profesorado
- Título IV. Centros docentes.
- Título V. Participación, autonomía y gobierno de centros.
- Título VI. Evaluación del sistema educativo
- Título VII. Inspección del sistema educativo.
- Título VIII. Recursos Económicos.
Principios del sistema educativo
El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella, se inspira en los siguientes principios:
- La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
- La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.
- La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
- La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.
- La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.