Evolución de la legislación urbana en España y su impacto en el desarrollo sostenible
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
1955-1956 "Ley Sobre Régimen del Suelo y de Ordenación Urbana"-"Ley de Régimen Local". Los ayuntamientos no pueden legislar.
1976- RD 1346/1976 sobre Ley del año 56 (refundido)
1978 (Real Decreto sobre ley 56):
RD 2159/1987. Reglamento de Planeamiento
RD 3288/1978, 25 agosto. Reglamento de Gestión Urbanística
RD 2187/1878, 23 de junio. Reglamento de Disciplina Urbanística
1978 Constitución: se activan las CCAA
Estatuto de Autonomía, aprobado en el 1983 en Madrid.
1990-1986: Entrada en la Unión Europea-1990: Ley 8/1990 Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo
1992-Texto Refundido de la Ley del Suelo. RDL 1/1992
1995-Ley de Medidas de Ordenación del Territorio, Suelo y Urbanismo 9/1995 de la Comunidad de Madrid
1997 Sentencia del Tribunal Constitucional:
Sobre Ley 1990
Sobre Texto Refundido 1992
Ley de Medidas Urgentes CAM en materia de suelo y urbanismo
1998-Ley de Régimen del Suelo del Estado 6/1998
2001 Sentencia del Tribunal Constitucional:
Fallo sobre recurso de la Ley 6/1998. Con esto la CAM crea una nueva ley del suelo.
Ley del suelo de la Comunidad de Madrid 9/2001
2004 modificar de nuevo la legislación del suelo
2007-8-Ley 8/2007, Ley del Suelo-RDL 2/2008, aprueba texto refundido de ley del suelo
2011-Ley 2/2011 Ley de Economía Sostenible-RD 1492/2011, Reglamento de valoraciones de la Ley del Suelo
2013-Ley 21/2013: Ley de Evaluación Ambiental-Ley 08/2013. Ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas
2015-RDL 7/2015, Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana
ONU 1955: Entrada.
ONU hábitat1: año 76, Canadá;96, Estambul;16, Quito.2015 Asamblea de Naciones Unidas declaración de objetivos desarrollo sostenible
LEYES AMBIENTALES
1ª en 1986 2/2002; 9/2006; 1/2013