Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfosintácticos y Léxicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB
Evolución del Latín al Romance
Cambios Fonéticos
Diptongos
caelum > cel = diptongo ae > e (larga y abierta)
coda / cauda = monoptongación de au
caudex por codex = hiperurbanismo del diptongo au
claudius > cladius = monoptongación del diptongo au por a
Hiatos
cohorte(m) > corte(m) = contracción de un hiato
cardus = carduus = contracción de u en posición de hiato
calceus non calcius = Consonantización de i y e en posición de hiato
cavea non cavia = Consonantización de i y e en posición de hiato
cloaca non cluaca = semivocal de u y o en posición de hiato se cierra
Síncope
calidus > caldus = Síncope de una vocal interior con una sonante
capitulus / capiclus = Síncope de tulus por clus
Palatalización
consiensia = conscientia = Palatalización de s como consonante velar sorda
congiugi = coniugi = Palatalización de g como consonante velar sonora
calcostegis non calcosteis = Palatalización de g como consonante velar sonora
codiugi = coniugi = Palatalización de di como consonante velar sonora
congiugi = coniugi = Palatalización de gi como consonante velar sonora
Betacismo
cibes = ciues = betacismo, confusión entre b y u
coruus = corbus* = betacismo
Pérdida de consonantes
cum > con = pérdida de la consonante "m" en posición final
Aparición de vocales
cor > cuore = aparición de la vocal -e después de una líquida
Asimilación
cesor en lugar de censor = asimilación de ns por s
cosules = consules = asimilación de ns por s
capsensis non capsessis = asimilación de ns por s
cojus o conjus = coniux = asimilación de kt por ks
Disimilación
criblum en lugar de cribrum = disimilación de r-r por r-l
conucula en lugar de colucula = disimilación de l-l por n-l
cultellum non cuntellum = disimilación de l-l por 0 (sujeto) -l
cavicla en lugar de clavicula = disimilación de l-l por 0 (sujeto) -l
corarius en lugar de coriarius = disimilación de j-j por 0 (sujeto) -j
Simplificación
caussa > causa = simplificación de la doble s
cassus > casus = simplificación de la doble s
communis > communis = simplificación de la doble m
cottidie > quotidie = simplificación de la doble t
cipus / cippus = simplificación de la doble p
cuppa > copa = simplificación de la doble p
camera non cammara = simplificación de la doble m
caligo non calligo = simplificación de la doble l
Metátesis
cocretas por croquetas = metátesis
coacla pro cloaca = metátesis sencilla
crocodilus > corcodilus = metátesis sencilla
Cambios Morfosintácticos
beneplacitum: elemento extranjero
benedicuntur cathecumini sic fideles: Eliminando la desaparición de muchas conjunciones, hay pocos cambios en el dominio de la coordinación. Se usaba con cada vez más frecuencia el uso de "sic" como conjunción copulativa.
Cum… animi dolore manducet pro eo quod… = creación y uso cada vez más constante de locuciones conjuntivas. Pro eo quod aparece esta locución que es estable y frecuente con sentido causal.
cum filios suos tres: el acusativo se usa como el caso régimen universal después de la preposición y el acusativo gana terreno al ablativo.
cum discentes suos, cum sodales, cum apostolum… = el acusativo se usa como el caso régimen universal después de la preposición y el acusativo gana terreno al ablativo.
cui supra meminitimus: El genitivo y el dativo se confunden = el dativo acaba reemplazando el genitivo incluso en funciones no posesivas.
cui caput erigere si volueris: Confusión entre el genitivo y el dativo. Uso adnominal (CN) y es un dativo ético o dativo de interés. El dativo servía para designar una relación extralingüística que también podía expresar un genitivo igual que el dativo.
contra quis ferat arma deos?: Sigue el orden clásico del latín clásico: sujeto, cc y ci, cd, predicado. En este caso se separa las preposiciones de las palabras a las cuales aludían.
Consenso senato et…: Futuro que se forma con infinitivo + habeo y se usa mucho en la iglesia. El futuro sintético se pierde por razones morfosintácticas. El futuro no tenía unidad y, por diferentes causas negativas fonéticas, se confundía con: 1) el perfecto en la primera y segunda conjugación; 2) el presente en la tercera y cuarta conjugación.
Cambios Léxicos
Género
caelus/caelum = Nombre de género dudoso
coniux / coniuga = Cambio y fluctuación de género en el sustantivo femenino
Declinación
cornus i cornum en lloc de cornu = Sustantivo singular que se confunde con el masculino siendo un neutro de la cuarta declinación y que desaparece.
chrisma > chrismatos = Sustantivo singular que se confunde con el femenino singular siendo un neutro griego acabado en -ma, -matos y que desaparece.
cornus per cornu = Cambio de declinación: de la cuarta declinación a la segunda.
carnis en lloc de tempestas = Creación del nominativo analógico en el genitivo de la tercera declinación
Plural
capras > cabras = Se conserva la s junto al acusativo plural de la primera declinación y se va eliminando el nominativo.
caprae > capre = Desaparece la s y se conserva el nominativo plural con -ae.
clades non cladis = -is suplanta -es en la tercera declinación