Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Evolución del Latín al Romance

Cambios Fonéticos

obiit de hoc saeculo in mense augusto: Uso de la preposición “in” con función locativa y temporal.

olei > oli: Contracción de una vocal larga en hiato.

ocio = otio: Palatalización de la consonante dental.

oze = hodie: Palatalización de la consonante dental.

onorem = honorem: Error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h.

optumo = optimum: Pérdida de la consonante “m” en posición final.

olim non oli: Pérdida de la consonante “m” en posición final.

occasio non accansio: Hipercorrección de la asimilación de ns por s.

obsetrix en lugar de obstetrix: Disimilación de t-t por 0 (sujeto) - t.

ossum en lloc d’os: Cambio de declinación: de la tercera a la segunda.

orbis non orbs: Hipercorrección de la creación del nominativo analógico en el genitivo de la tercera declinación.

poenam / penam: Diptongo oe > e.

plostrum / plaustrum: Monoptongación de au.

pariat = pareat: i y e en hiato tienden a cerrarse.

passer non passar: Asimilación de e por a.

periclum / periculum: Síncope de clum por culum.

paze = pace: Palatalización de z como consonante velar sorda.

plebes non plevis: Betacismo.

pavor non paor: Desaparición de la aproximante bilabial entre vocales - betacismo.

passim non passi: Pérdida de la consonante “m” en posición final.

pridem non pride: Pérdida de la consonante “m” en posición final.

pe<rsica> non pessica: Asimilación de rs por s/ss.

poples non poplex: Hipercorrección de la asimilación de kt por ks.

propius en lugar de proprius: Disimilación de r-r por l-O (sujeto).

paullum > paulum: Simplificación de la doble l.

pradí por padrí: Metátesis.

preda por pedra: Metátesis.

parabola > palabra: Metátesis recíproca.

peregrinus > pelegrinus: Disimilación de r-r por l-r.

Cambios Morfológicos

Petrus > Petronis: -us > -onis en la segunda declinación.

pauper, paupera, pauperum en lloc de pauper, -eris: Cambio de declinación: de la tercera a la segunda.

pauper mulier no paupera mulier: Cambio de declinación: de la tercera a la segunda.

palumbes non palumbus: Cambio de declinación: de la tercera a la segunda.

plebes non plevis: -is suplanta a -es en la tercera declinación.

proles non prolis: -is suplanta a -es en la tercera declinación.

parentis: Uso de is, e o es en el nominativo singular por el sustantivo imparisílabo.

papauerem: Los neutros en -r de la tercera declinación se hicieron masculinos o femeninos.

pate: Tema consonante de la tercera declinación.

pater, patre, patres, patres: Mote sin cambio de acento y parisílabo sin cambio de tema.

parentes, parente, parentes, parentes: Mote con cambio de acento (imparisílabo).

paupera: Adjetivo de la 3ª sin marca de género que pasa a nominativo en a.

Cambios Sintácticos

plus de triginta pedibus: El ablativo iba acompañado de preposiciones en el latín vulgar y era un ablativo comparativo.

praecipe quae ad patrem vis nuntiari: El dativo es sustituido por ad + acusativo y el dativo de persona se podía sustituir por un ad que indicaba dirección.

per valle illa: El acusativo se usa como caso régimen universal después de preposición y el ablativo se usa en lugar del acusativo.

Per id quod: Creación y uso de locuciones conjuntivas. Preposición + pronombre + conjunción = función causal.

Placuit ut… per mediam vallem ipsam quam…: El determinante ille o illu empieza a flaquear en su valor demostrativo y en romance produce el artículo determinado. Se detecta un cierto valor anafórico.

post quod: Creación y uso de locuciones conjuntivas.

post quod, propter quod, pro quia, pro quare: Conjunciones adverbiales causales.

Cambios Léxicos

plorare por llorar: Sustitución de elementos breves.

pulcher: Motivos semánticos.

parabola sustituye a uerbum, parabolare sustituye a loqui: Factores sociales.

piscatus: Paso del sentido abstracto al concreto.

passer: Ampliación de sentido o generalización de uso.

Derivación y Composición

paeninsula: Yuxtaposición, dos términos unidos que conservan las formas.

pro consule de qui pro consule est: Composición por hipóstasis: nombres sacados de grupos sintácticos.

Préstamos

puls: Elemento extranjero del latín.

Entradas relacionadas: