Evolución del Jazz: De Nueva Orleans al Swing y la Fusión de Gershwin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Jazz de Nueva Orleans

El estilo más destacado del jazz, después de la Primera Guerra Mundial, fue el jazz de Nueva Orleans, que se caracterizaba por la variación en grupo de una melodía dada, ya sea improvisada o de estilo espontáneo. Se incorpora el recurso africano de pregunta y respuesta. El estilo presentaba una rivalidad entre los criollos musicalmente cultivados y los afroamericanos sin formación musical, pero con una gran habilidad para la improvisación. En los años diez, muchos intérpretes abandonaron la ciudad en busca de oportunidades profesionales en otras ciudades, propagando así el estilo a otras regiones.

Se toma como punto de partida el blues de doce compases, un ritmo de 16 compases proveniente del ragtime o una forma de canción popular de 32 compases (forma general AABA). Las repeticiones se llamaban chorus (no estribillo). Cada chorus utiliza instrumentos diferentes e ideas musicales nuevas. El scat singing consistía en cantar sílabas en lugar de tocar las notas en su instrumento.

Big Bands

La principal función del jazz era acompañar al baile. Esta moda de grandes bandas se inició en los años 20, impulsada por la disponibilidad de espacios más grandes para la interpretación del jazz. La típica banda de baile se dividía en 3 secciones: metales, instrumentos de lengüeta y sección rítmica. Los metales incluían tres trompetas y dos trombones; los instrumentos de lengüeta, clarinetes y saxofones; y la sección rítmica, piano, batería, guitarra y contrabajo. Estos interactuaban como unidades y alternaban con los solistas, generando una gran variedad de sonidos. Los solos podían aún improvisarse. Los arreglistas captaban el espíritu espontáneo de la interpretación improvisada. La preparación anticipada también daba una variedad más amplia de efectos. La creación de piezas de jazz escritas hizo que se tomaran sonidos de la música clásica, las sonoridades y armonías cromáticas.

Además de los instrumentos, había un vocalista que cantaba durante la pieza o aparecía en uno de los últimos chorus. Buena parte del repertorio de big band constaba de canciones populares en las cuales la banda acompañaba al cantante y elaboraba variaciones de la canción. La combinación de arreglos con un estilo muy singular y bien ejecutado con los ritmos del jazz de difícil ejecución dio lugar a la música llamada swing. Esta música tuvo un gran éxito entre los norteamericanos y el baile se puso de moda. Se adentraron nuevas bandas de blancos en el jazz en una época todavía marcada por la segregación racial.

George Gershwin

Empezó escribiendo para revistas. De los compositores norteamericanos se destaca a Gershwin, quien compuso Rhapsody in Blue, clasificada como “concierto de jazz”. Las blues notes y otros elementos del jazz y blues fueron reconocidos inmediatamente e indicaron el camino a otros compositores norteamericanos. Gershwin fusionó tradiciones dispares y compuso obras para piano. Porgy and Bess fue llamada también ópera folclórica, tiene elementos de la tradición operística como de la tradición de Broadway. La música es continua y se asemeja a las óperas de Verdi y Wagner. Todos los personajes son afroamericanos, por lo tanto, el estilo musical tiene lenguajes afroamericanos (como espirituales, blues y jazz).

Gershwin escribió canciones populares y musicales, y compuso música clásica bajo la influencia del jazz. La progresión armónica del chorus de la canción fue adoptada por tantas tonadas nuevas de jazz, que esto se conoció como “cambios de ritmo”.

Entradas relacionadas: