Evolución Industrial Global: De la Máquina de Vapor a la Era Digital y la Ubicación Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Las Revoluciones Industriales y la Localización Industrial

1. La Primera Revolución Industrial

  • Se inició a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña.
  • Se extendió por Europa, Estados Unidos y Japón.
  • Innovaciones técnicas clave: el uso del carbón como fuente de energía y la invención de la máquina de vapor.
  • Los sectores industriales más importantes fueron el textil y el siderometalúrgico.
  • Las nuevas fábricas se concentraron junto a los yacimientos mineros y los puertos.
  • Se produjo un rápido crecimiento económico y la emigración de millones de personas del campo a la ciudad.

2. La Segunda Revolución Industrial

  • Surgió a principios del siglo XX.
  • Innovaciones destacadas:
    • Uso de hidrocarburos y la electricidad como fuentes de energía.
    • Empleo del motor de explosión y la maquinaria eléctrica.
    • Invención del teléfono, la radio y la televisión.
    • La producción en masa por medio de cadenas de montaje.
  • Las grandes fábricas se concentraron en las ciudades.
  • Estados Unidos se convirtió en la primera potencia industrial y económica.
  • Comenzaron a industrializarse países del sur de Europa, Iberoamérica y Rusia.

3. La Tercera Revolución Industrial

  • Se inició hacia los años 60 del siglo XX.
  • Sectores importantes:
    • Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
    • La biotecnología.
  • Desarrollo de nuevas industrias como la informática, la robótica y las telecomunicaciones.
  • Revolución de las comunicaciones y el mundo del trabajo con nuevas formas de organización laboral, como el teletrabajo.
  • Nuevos sistemas de producción flexible y deslocalización de empresas. De este modo, se reducen costes al trasladar producciones de menor valor a países con salarios más bajos o impuestos reducidos.
    • Problemas asociados: desempleo en las regiones industrializadas más antiguas.

La Localización Industrial

A) Factores de la Localización Industrial

  • Cercanía de las materias primas, fuentes de energía y otras industrias.
  • Abundancia, coste y especialización de la mano de obra.
  • Mercados de consumo.
  • Red de transporte y comunicaciones.
  • Capital disponible en la zona o inversiones externas.
  • Factores políticos, como la legislación medioambiental o las subvenciones.
  • Origen del empresario y características del lugar.
  • Disponibilidad y precio del suelo.
  • Presencia de otras empresas que puedan generar competencia.

B) Cambios en la Localización Industrial

  • Estos cambios se producen por mejoras en las comunicaciones y en los medios de transporte.
  • Surgimiento de nuevas industrias cerca de centros de investigación.
  • Consideración de zonas con mercados en expansión.
  • Traslado a zonas periféricas para productos conocidos y de alto consumo, abaratando costes y mano de obra.

Entradas relacionadas: