Evolución Industrial y las Fuentes de Energía que Mueven el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Industrialización

Hasta el siglo XVIII, el proceso de producción era artesanal, basado en el trabajo manual y herramientas sencillas. A partir de entonces, la producción fue progresivamente sustituida por la industria orientada al mercado, con el uso de maquinaria y energía. Este proceso, llamado Revolución Industrial, ha transformado la vida humana y la configuración de nuestro planeta. Se distinguen cuatro fases importantes:

  1. Primera etapa (1770-1870): Empieza en Gran Bretaña, donde surgen las primeras fábricas impulsadas por máquinas de vapor y, con ellas, el ferrocarril y los barcos de vapor.
  2. Segunda etapa (1870-1945): La industrialización se extiende por Europa, Estados Unidos y Japón. Se desarrolla la siderurgia, los bienes de equipo y arranca la industria eléctrica, la química y la del automóvil.
  3. Tercera etapa (1945-1990): Las grandes potencias militares e industriales son Estados Unidos y la Unión Soviética. Japón y la Unión Europea (UE) se añaden más adelante. Las industrias más importantes son la nuclear, la aeroespacial, la del petróleo y la electrónica. Se establece el consumo de masas.
  4. Cuarta etapa (Desde 1990): Aparición de Internet y desarrollo de la robótica y las energías renovables. China se convierte en una gran superpotencia industrial, liderando otras economías asiáticas.

Las Fuentes de Energía

La energía nos permite desplazarnos, iluminar, calentar nuestros hogares y recargar dispositivos. Las fuentes de energía son los recursos naturales de los que es posible obtener energía para su uso.

Clasificación según su disponibilidad

  • No renovables: Cuentan con reservas limitadas, como el petróleo, el carbón, el uranio o el gas natural.
  • Renovables: Tienen una disponibilidad ilimitada, como la energía eólica, hidráulica, solar, geotérmica, mareomotriz y de la biomasa.

Clasificación según su procedencia

  • Energías primarias: Se extraen directamente de la naturaleza (solar, eólica, uranio, carbón o petróleo).
  • Energías secundarias: Proceden de la transformación de una energía primaria (gasolina, electricidad, etc.).

Energías No Renovables

Carbón

El carbón es un combustible fósil que se creó hace millones de años por la acumulación de plantas en zonas pantanosas que, por la presión y el calor, se solidificaron. Fue la principal fuente de energía hasta bien entrado el siglo XX, y se sigue usando en centrales eléctricas térmicas.

Petróleo

El petróleo es el principal combustible fósil. Su origen está en la acumulación de restos orgánicos en sedimentos marinos. Se usa principalmente en el transporte, pero también para generar electricidad y como materia prima para la industria petroquímica.

Uranio (Energía Nuclear)

El uranio es un metal radiactivo que se usa como combustible en las centrales nucleares. Se utiliza la fisión de sus átomos para generar calor y calentar agua hasta la ebullición. El vapor mueve las turbinas, creando electricidad. Genera, a su vez, residuos muy peligrosos y existe el riesgo de accidente nuclear.

Gas Natural

El gas natural es el tercer combustible fósil. Es menos contaminante que los otros dos y su utilización ha crecido para la calefacción y en las centrales térmicas.

Energías Renovables

Eólica

La energía eólica es la que obtenemos del viento y ha recibido un fuerte impulso en las últimas décadas. Se usan grandes molinos de viento (aerogeneradores) que son impulsados por el viento, generando corriente eléctrica.

Hidráulica

La energía hidráulica se obtiene en embalses donde se colocan centrales hidroeléctricas que utilizan la fuerza de la corriente del agua para generar electricidad. Es la energía renovable que usamos desde hace más tiempo.

Solar

La energía solar es la que obtenemos directamente del sol. Es inagotable y se usa para generar calor o electricidad. Es una energía que se encuentra en desarrollo constante y en los últimos años muestra señales prometedoras de ser la energía limpia que llegue a sustituir paulatinamente el consumo de los combustibles fósiles.

Geotérmica

La energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la Tierra y se usa para la climatización de viviendas y para las centrales termoeléctricas.

Biomasa

La energía de biomasa se obtiene de los desechos y excedentes de muchos productos orgánicos (leña, huesos de aceituna, estiércol, etc.). Se usa para la calefacción, en centrales eléctricas y como biodiésel. Son renovables, pero pueden generar contaminación y no siempre son eficientes.

Marina (Mareomotriz y Undimotriz)

La energía marina es la obtenida del movimiento de las mareas o el oleaje. Está en fase experimental, pero podría ser una alternativa muy viable para ciudades o territorios costeros.

Entradas relacionadas: