Evolución Industrial y Energética: Claves y Tipologías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB
Fuentes de Energía
La historia de la energía y su consumo está ligada a la evolución industrial y tecnológica:
- Revolución Industrial: Marcada por el uso intensivo de combustibles fósiles (carbón, petróleo).
- Descubrimiento de la energía eléctrica: Supuso una revolución en la producción y el consumo.
- Gas natural: Una fuente de energía clave en la actualidad.
- Energía nuclear: Una alternativa energética con gran potencial.
El posible agotamiento de recursos como el petróleo, el carbón y el gas natural impulsa la búsqueda de energías alternativas (solar, geotérmica, biomasa, mareomotriz, eólica).
En algunos países, como España, se consume más energía de la que se produce. El consumo energético es significativamente mayor en los países más industrializados.
Tipos de Fuentes de Energía
Energías No Renovables
Carbón: Se forma por la descomposición de materia vegetal. Se emplea como combustible en centrales térmicas. Principales productores: China, Estados Unidos, Rusia.
Petróleo: Acumulación de plancton bajo alta presión. Se refina en productos como gasolina y fuel, utilizados en industrias y transporte. Principales productores: Los mismos que el carbón (implica países con grandes reservas y producción, aunque la lista de productores de petróleo es más diversa, el texto original se refiere a "los mismos" que el carbón, lo cual es una simplificación).
Gas Natural: Se encuentra generalmente encima de los yacimientos de petróleo. Utilizado en cementeras, ámbito doméstico y centrales térmicas. Principales productores: Rusia, Estados Unidos, Irán.
Energía Nuclear: Se obtiene a partir de materiales radiactivos mediante fisión nuclear en centrales nucleares. Principales países con capacidad nuclear: Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania.
Energías Renovables
Hidroeléctrica: Generada por el movimiento del agua. Principales productores: Estados Unidos, China, Rusia.
Solar: Proviene de la radiación solar. Principales países con desarrollo solar: Estados Unidos, Alemania, Canadá.
Eólica: Generada por el viento. Principales países con desarrollo eólico: España, Alemania, Estados Unidos.
Maremotriz: Proviene del movimiento de las mareas. Principales países con desarrollo mareomotriz: Francia, Reino Unido, Canadá.
Geotérmica: Proviene del calor interno de la Tierra. Principales países con desarrollo geotérmico: Estados Unidos, Filipinas, México.
Biomasa: Proviene de materia orgánica. Principales países con desarrollo de biomasa: Estados Unidos, Francia, Suecia.
Cambios en la Producción Industrial
En los últimos años, la industria ha experimentado una profunda transformación, impulsada por diversos factores:
Aparición de Nuevos Materiales y Uso de Materiales Reciclados
La aplicación de nuevas tecnologías ha permitido obtener materiales innovadores, como cerámicas avanzadas y nuevas aleaciones metálicas más ligeras, a base de aluminio y chatarra para la producción de acero.
Cambios en los Procesos de Producción
La industria ha incorporado la automatización y la robótica. Los productos se fabrican mediante sistemas controlados por ordenador, lo que permite producir más deprisa y con menores costes.
Importancia de la I+D+i
La Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) se ha convertido en un pilar fundamental para el avance industrial, impulsando la competitividad y la creación de valor.
Industrias Pesadas
Las industrias pesadas se caracterizan por transformar materias primas en productos semielaborados. Demandan grandes extensiones de terreno, abundantes materias primas, mucha energía y significativas inversiones de capital. Además, suelen ser altamente contaminantes.
Metalurgia
Se dedica a la fabricación de productos metálicos.
- Siderurgia: Producción de hierro y acero. Principales productores: Estados Unidos, Rusia.
- Aluminio: Utilizado en la fabricación de barcos y aviones. Principales productores: Estados Unidos, Rusia.
- Cobre: Fundamental para la electricidad. Principales productores: China, Japón, Rusia.
Química Pesada
Elabora productos básicos como nitrógeno, fosfatos, sosa, derivados del carbón y el petróleo, y ácido sulfúrico (H2SO4). Requiere un gran capital y trabajadores altamente especializados. Principales países: Estados Unidos, Rusia, Alemania, Japón.
Industrias de Bienes de Consumo y Ligeras
Estas industrias elaboran productos destinados al consumo directo. Requieren menos materias primas y energía que las pesadas, son menos contaminantes, suelen ubicarse cerca de las ciudades y presentan un tamaño variado. Tipos de industrias:
Alimentaria
Manipula productos vegetales, cárnicos, lácteos y pesqueros para el consumo humano. Principales países: Estados Unidos, Reino Unido.
Automovilística
Fabrica vehículos industriales y particulares. Ha crecido significativamente debido al tamaño de las ciudades y la implementación de robótica en sus procesos. Principales regiones: Estados Unidos, Unión Europea.
Química Ligera
Produce productos farmacéuticos, plásticos, y artículos de limpieza, entre otros. Principales países: Francia, Italia.
Electrónica e Informática
Aunque tradicionalmente se producían en Estados Unidos, el mercado asiático está ganando una importancia creciente en este sector.
Textil
Comprende desde el hilado y tejido hasta la confección de prendas de vestir, zapatos y ropa de casa. El mercado chino domina este sector a nivel global.
Factores Clave para la Localización Industrial
Para establecer una industria de manera óptima, se deben considerar diversos factores estratégicos:
- Proximidad a Materias Primas y Fuentes de Energía: Reduce costes de transporte y asegura el suministro.
- Acceso a Consumidores Potenciales: Facilita la distribución y venta de productos.
- Disponibilidad de Recursos Humanos: Contar con mano de obra cualificada y adecuada.
- Infraestructuras de Comunicación y Transporte: Carreteras, puertos, aeropuertos que faciliten la logística.
- Disponibilidad de Capital y Recursos Financieros: Que la región ofrezca facilidades de inversión.
- Disponibilidad y Precio del Suelo: Un factor crucial para la inversión inicial.
- Políticas Estatales Favorables: Incentivos como subvenciones, oferta de suelo industrial a precios competitivos, y regulaciones que promuevan la inversión.