Evolución de la Industria en España: Desde la Revolución Industrial hasta el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Industria en España: Evolución y Transformaciones

La industria se define como la actividad dedicada a transformar diversos tipos de materias primas en una gran variedad de productos destinados al consumo de la población o a la fabricación de otros bienes. Este proceso de transformación ha evolucionado a lo largo de la historia, distinguiéndose varias fases:

Primera Revolución Industrial (Finales del Siglo XVIII)

  • El carbón fue la principal fuente de energía.
  • El ferrocarril y el telégrafo representaron las nuevas tecnologías.
  • Las industrias más dinámicas fueron la textil, siderúrgica y de material ferroviario.
  • España se incorporó de forma débil y tardía debido a:
    • Escasa renta de la mayor parte de la población, limitando el consumo interno de manufacturas.
    • Inversión industrial insuficiente por endeudamiento del Estado.
    • Mala dotación en materias primas y productos energéticos básicos.
    • Atraso tecnológico considerable.
    • Largos periodos de conflictos y sublevaciones militares que produjeron inestabilidad.

Segunda Revolución Industrial (Inicios del Siglo XX)

  • Los hidrocarburos y la electricidad fueron la nueva base energética.
  • El automóvil, y más tarde el avión, revolucionaron el transporte.
  • Las industrias más dinámicas fueron las de material de transporte, materiales eléctricos y química.

Inicios de la Industrialización en España: Retraso y Crecimiento Lento

El sector secundario se inició en 1920, creciendo su producción y población activa, pero destaca a finales del siglo XX debido a:
  • Aumento de la producción agraria, mejores técnicas y la desamortización permitieron elevar la renta y capacidad de compra.
  • Aumento de la inversión industrial procedente de la repatriación de capitales desde 1898.
  • Incremento de la demanda de productos industriales.
  • Política proteccionista que eliminó la competencia exterior.

Industrias Más Destacadas

  • Siderometalúrgica: Apoyada en el aprovechamiento del carbón y mineral de hierro en la Cordillera Cantábrica.
  • Industria Textil: Los sectores lanero y algodonero se concentraron en Cataluña, principalmente en los valles de los principales ríos.
  • Industria de Transformación de Productos Agrarios: Localizadas especialmente en las regiones productoras de las materias primas, especialmente en Andalucía.

El Mapa Industrial del Siglo XX

Respecto al mapa industrial del siglo XX, la región industrial más importante del país era Cataluña, que concentraba un 22% del empleo.

La Autarquía (1940-1956)

La Guerra Civil acabó con esta época y abrió el periodo conocido como autarquía, que se caracterizó por el intervencionismo del Estado. Su principal objetivo fue incrementar la producción industrial lo más rápido posible, con independencia de su coste, ya que los recursos procedían del Estado.

Entradas relacionadas: