Evolución e Impacto de la Tecnología en la Sociedad Global
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Definiciones Fundamentales
Las técnicas son el conjunto de conocimientos, habilidades y herramientas empleados a nivel internacional para lograr un objetivo específico, como la creación de sistemas de gestión o la generación de invenciones que faciliten un trabajo particular.
Las tecnologías son aplicaciones del conocimiento científico para la producción de objetos útiles.
Historia y Evolución de las Técnicas y Tecnologías
La Revolución Industrial y los Medios Técnicos
Solo en el siglo XVIII, con la Revolución Industrial, la capacidad productiva humana se volvió suficiente para generar un impacto extenso y profundo en la superficie terrestre. La era industrial es responsable de la aparición de los medios técnicos, formados por la concentración industrial, las tierras agrícolas, las ciudades y la infraestructura de circulación establecida en los últimos dos siglos.
La Economía-Mundo
Orígenes de la Economía Mundial
Los primeros ciclos de la era industrial abrieron la puerta a la formación de la economía mundial; es decir, la integración de todos los pueblos y los continentes en el patrón de los canales de mercado y las inversiones centralizadas por las potencias industriales.
La Aldea Global
El Concepto de Marshall McLuhan
En la década de 1960, el teórico de la comunicación Marshall McLuhan acuñó el término "aldea global". Con los avances tecnológicos en el transporte y la comunicación, las personas de todo el mundo podrían crear una gran comunidad, intercambiando productos, información, costumbres y visiones del mundo (la globalización).
Visiones Contrapuestas
McLuhan vio todo con buenos ojos, porque pensó que, además de ser un desarrollo inevitable, contribuiría al fin de las guerras y al establecimiento de una "cultura universal". Otros investigadores y estudiosos pensaron que la "aldea global" sería una imposición de culturas y costumbres de los países más poderosos del mundo que aspiraban a la dominación económica y política.
La Crítica de Adorno: Industrias Culturales
Adorno desarrolló el concepto de industrias culturales para confrontar las nociones de "cultura de masas" y "cultura popular", que a menudo transmitían la idea errónea de que "las masas" y el "pueblo" eran los creadores de los bienes culturales que consumían.
La Era de las Redes y la Revolución Tecnocientífica
Transición Hacia la Revolución Tecnocientífica
Hasta la década de 1970, la economía mundial se sustentó en el conjunto de tecnologías basadas en el petróleo, la electricidad, la electrónica y la química. Sin embargo, la industria, desde entonces, inició una nueva ronda de innovaciones que llegó a ser conocida como la revolución tecnocientífica.
Fundamentos de la Revolución Digital
Sin embargo, la revolución tecnológica tiene su fundamento en la ciencia de la computación; a saber, la imbricación de la industria informática y el software con las telecomunicaciones. Los extraordinarios avances en las técnicas de almacenamiento y procesamiento de la información impulsaron significativamente las redes digitales.
La Naturaleza de las Redes Digitales
Esta era tecnocientífica se caracteriza por el predominio de las finanzas y la transferencia de capital e información a través de redes de comunicaciones de alta tecnología. Estas redes presentan aspectos materiales, tales como computadoras, fibra óptica y satélites de comunicaciones, pero su esencia radica en el flujo de información, más allá de su soporte físico.