Evolución del Ser Humano: Del Teocentrismo a la Era Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Transformar la Realidad
- Estaremos de acuerdo en que vivimos en un mundo totalmente diferente al de hace 30 años. La era de la tecnología y los fracasos políticos y sociales del siglo XX han hecho del ser humano un ser desencantado que ha cambiado su punto de vista sobre cómo vivimos.
- A lo largo de la Historia, el ser humano ha tenido distintos puntos de vista sobre su lugar en el Mundo y su sentido de la vida, que ha ido variando desde el teocentrismo del siglo XVI hasta la posmodernidad del siglo XX.
- Los descubrimientos científicos empíricos le dieron al ser humano la capacidad de superar cualquier obstáculo gracias a la ciencia. Ya no se necesitaba la intervención divina para explicar esos fenómenos.
- Durante el Renacimiento, el ser humano comenzó a ser consciente de que era el protagonista de la Historia. Los grandes descubrimientos geográficos y astronómicos, la aparición de los Estados modernos, los cambios en la economía, etc., dieron lugar a lo que se conoce como primera revolución de la modernidad.
- Con la Revolución francesa y los principios liberales de igualdad, libertad y fraternidad, se consolidó una nueva forma de vivir. Es la segunda revolución de la modernidad, donde se abolió la esclavitud, se proclamaron los derechos fundamentales y el ser humano era el protagonista de la Historia.
- En el siglo XIX, la Revolución industrial añade una tercera revolución. Ya no había necesidad de buscar el sentido de la vida fuera de las personas. Y, por ello, comienzan a plantearse preguntas sobre Dios.
- Las dificultades económicas y sociales derivadas de la Revolución industrial cuestionan el papel de Dios en todo esto. ¿Dónde está Dios? Ante el sufrimiento de los obreros, la acumulación de riqueza de la burguesía o las diferentes ideologías políticas que surgen, se dan diferentes tipos de respuestas. Hay quien elimina a Dios del mundo y otros buscan una nueva relación.
- En la actualidad, estamos viviendo una cuarta revolución con la era de la tecnología digital que nos conduce a un mundo totalmente diferente, el mundo virtual.
- En este mundo ha cambiado toda la realidad que conocíamos: las relaciones personales ya no son cercanas, existe una sociedad virtual en el campo de las Redes sociales, e incluso una economía virtual con el dinero electrónico.
- El mito del ser humano capaz de todo se está completando.
- Pero después de cinco siglos aún seguimos preguntándonos quiénes somos y por qué existimos. Seguimos buscando amar y que nos amen y, sobre todo, seguimos buscando a Dios.