Evolución del ser humano y hominización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 51,47 KB

•El ser humano es el resultado de una lenta evolución.
•Hace siete millones de años en África, algunos primates iniciaron una serie de cambios para adaptarse a unas nuevas condiciones climáticas (aumento de las temperaturas y desaparición de zonas de bosque) y poder sobrevivir a un medio hostil.
•Estas transformaciones dieron lugar a la aparición de los primeros homínidos (individuos parecidos a los humanos) y, más adelante, a la especie humana.
•A este largo proceso que duró millones de años, se le conoce como proceso de hominización.


•La hominización es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates.

¿Cuáles son estas características?

•La posición vertical y la marcha bípeda, que proporcionaban a los homínidos un mayor campo de visión. La liberación de las extremidades superiores de la tarea de caminar facilitó el uso de las manos para manipular utensilios.
•El mantenimiento de la cabeza en equilibrio sobre la espalda permitió el aumento de la capacidad craneal y, con ello, el desarrollo del cerebro.
•El uso de instrumentos para cortar alimentos y del fuego para ablandarlos dio lugar a la disminución del tamaño de las mandíbulas y de los dientes.
•La aparición de la frente plana, la disminución de los arcos superciliares y la presencia del mentón dieron al ser humano su aspecto actual.

•Todos estos cambios contribuyeron a incrementar su inteligencia y su capacidad de comunicarse (aparición del lenguaje).
•Los seres humanos fueron capaces de crear instrumentos y técnicas para dominar el medio, de colaborar en grupo para realizar tareas complejas como la caza y de transmitir conocimientos a las siguientes generaciones.
•Con la aparición de los seres humanos, hace 2,8 millones de años, se inició el primer gran período de la Prehistoria: el Paleolítico.
•Los primeros homínidos bípedos (Australopithecus) aparecieron en África hace siete millones de años.
•El género Homo evolucionó física y culturalmente (Homo habilis, Homo ergaster, Homo antecesor, etc.) hasta desembocar en el ser humano actual (Homo sapiens).

AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS
•Cronología y expansión: Paleolítico inferior. Apareció en el valle del Rift hace unos 4,5 millones de años.
•Útiles: utiliza palos y piedras pero no fabrica instrumentos.
•Otras características:
•Bipedismo.
•Pasaban cierto tiempo en los árboles como los primates.
•Su desaparición se atribuye a cambios climáticos.
LUCY
•Se trata de un esqueleto muy completo de una hembra de Australopithecus que vivió hace unos 3 millones de años en Etiopía (África).
En el momento en que fue descubierto (1974), los excavadores escuchaban la canción Lucy in the sky with diamonds; de The Beatles.
HOMO HABILIS

•Cronología y expansión: Paleolítico inferior. Apareció en África oriental hace 2,3 millones de años y no abandonó el continente.

•Útiles: primer fabricante de instrumentos (guijarro afilado-chopper).

•Otras características:

•Algo más inteligente que el Australopithecus.
•Andaba más erguido.
•Podía hablar.
HOMO ERCTUS

•Cronología y expansión: Paleolítico inferior. Apareció en África oriental hace 1,6 millones de años. Colonizó toda África y el continente euroasiático.
•Útiles: piedra de sílex afilada por las dos caras (bifaz).
•Otras características:
•Cacerías en grupo.
•Uso del fuego.
•Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos:
•Más alto y más delgado.
•Capaz de moverse rápidamente en dos pies.
•Tenía el pulgar más separado de la mano.

•Su cerebro es más grande.


Entradas relacionadas: