La Evolución Humana: Un Viaje desde la Prehistoria hasta las Primeras Civilizaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Orígenes de la Humanidad: De la Prehistoria a la Edad de los Metales
La Prehistoria y los Primeros Humanos
- Prehistoria: Periodo anterior a la invención de la escritura.
- Historia: Periodo que comienza con el registro escrito de los acontecimientos.
- Los primeros humanos surgieron en circunstancias ambientales difíciles, lo que los obligó a desarrollar ingenio para subsistir.
- A diferencia de los dinosaurios, que desaparecieron debido a condiciones naturales extremas, los primeros homínidos lograron adaptarse.
- Estilo de vida inicial:
- Eran vegetarianos y nómadas, moviéndose constantemente en busca de alimento.
- Su dieta se basaba en frutas, hojas y raíces.
- Posteriormente, crearon instrumentos rudimentarios para la caza.
El Paleolítico: La Edad de Piedra Tallada
- Durante el Paleolítico, los humanos tallaron la piedra para crear herramientas.
- El mamut, un antecedente del elefante, fue una especie clave de esta era.
- La Glaciación:
- La Tierra experimentó una glaciación que se extendió desde el norte hasta el sur, transformando drásticamente la vida.
- Los humanos tuvieron que soportar el frío extremo, lo que llevó a la desaparición de algunas especies vegetales y animales.
- El Descubrimiento del Fuego (aproximadamente 40,000 a. C.):
- El fuego fue descubierto al golpear piedras y generar chispas.
- Sus beneficios fueron múltiples:
- Protección contra el frío y los animales.
- Cocción de alimentos.
- Organización en tribus.
- Iluminación.
- En el Paleolítico, se estima que solo existía aproximadamente un millón de personas distribuidas entre África, Europa y Asia.
La Revolución Neolítica: Un Cambio Radical
- Revolución: Se refiere a un cambio radical en la vida social y económica.
- Neolítico: Periodo histórico en el que el ser humano comenzó a elaborar objetos más complejos y a pulir la piedra (Edad de Piedra Pulida).
- Innovaciones clave:
- Invención de la agricultura: Permitió la producción de alimentos.
- Uso de fibras vegetales: Para la confección de tejidos y vestimenta.
- Sedentarización:
- Se abandonó el nomadismo, y las comunidades se establecieron en un solo lugar.
- Entre los años 9,000 y 8,000 a. C., se crearon las primeras aldeas, especialmente en el Cercano Oriente y el Valle del Nilo.
- Los humanos se volvieron sedentarios.
- Avances tecnológicos en agricultura:
- Invención del arado para la siembra.
- Desarrollo de técnicas de riego y drenaje de agua, lo que facilitó el cultivo y la obtención de alimentos.
- Organización social:
- Las comunidades se organizaron en clanes y tribus, formando colectivos.
- Se estableció una división del trabajo:
- Productores para la comunidad: Agricultores, pastores y artesanos.
- Defensores de la comunidad: Gobernantes y guerreros.
- Intermediarios con lo divino: Sacerdotes y adivinos.
De la Edad de Piedra a la Edad de los Metales
- Los humanos del Neolítico aprendieron a trabajar con metales.
- Metales clave:
- Bronce: Aleación de cobre y estaño, que resultó en un material más resistente.
- Hierro: Permitió la creación de instrumentos más resistentes, duraderos y de mejor calidad.
- Invención de la rueda:
- En Eurasia y África, se inventó la rueda, utilizada para el arado y el transporte.
- Los vehículos eran impulsados por tracción animal (bueyes, caballos y burros).
- Anteriormente, la espalda humana era el único medio de transporte.
- Se ha comprobado que en el 9º milenio a. C. en Eurasia y África, y alrededor del 4,000 a. C. en Mesopotamia y Egipto, las sociedades ya eran sedentarias.
- Por esta razón, el Cercano Oriente es considerado la cuna de la civilización.
El Neolítico en América
- En la era indígena americana, el Neolítico comenzó más tarde.
- A diferencia de Eurasia y África, no se inventaron la rueda, el arado ni el uso de metales.
- En América no existían animales de tracción adecuados, aunque sí se conocían objetos redondos.
Creencias de los Pueblos Neolíticos
- Los pueblos neolíticos eran politeístas, adorando a varios dioses, a menudo asociados con fenómenos y elementos naturales.
- En contraste, las culturas judías fueron monoteístas, creyendo en un solo Dios.
- La sedentarización llevó a la formación de sociedades más complejas.
- Surgió la necesidad de enterrar a los muertos y rendirles culto.
- Las comunidades europeas desarrollaron monumentos funerarios.