Evolución Humana y Sociedades Antiguas: Del Paleolítico a Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Proceso de Hominización y sus Antecedentes

La evolución humana, o hominización, se inicia con la separación de los distintos tipos de monos respecto de los monos superiores. De estos últimos se distinguen los hominoides.

Cambios Físicos Clave en la Hominización

  • Crecimiento del cerebro: Posibilitó la práctica de actividades complejas.
  • Reducción del tamaño de los dientes.
  • Postura bípeda.

El Paleolítico: Etapas y Desarrollos

Paleolítico Inferior

Caracterizado por la presencia de prehominidos y los primeros hominidos. Inicialmente, eran carroñeros rústicos que tallaban piedra con filo, creando herramientas toscas como el hacha de mano.

  • Homo habilis: Desarrolló técnicas para obtener lascas mediante golpes, creando cuchillos o raspadores de piedra.
  • Homo erectus: Conocieron el fuego, lo que permitió la socialización, abrirse caminos, ahuyentar animales peligrosos y la cocción de alimentos.

Paleolítico Medio

Se asocia con el Hombre de Mercethal. Se practicaban enterramientos y se desarrollaron actividades de caza, recolección y pesca. Las herramientas se volvieron más especializadas para la caza y el despiece, con una talla de piedra más elaborada.

Paleolítico Superior

Aparece el Homo sapiens. Se perfecciona la caza instrumental, surge el arte rupestre y se desarrollan abrigos con pieles de animales. La invención del arco y la flecha permitió la caza a distancia, otorgando mayores posibilidades de supervivencia y expansión.

Arte Rupestre

Consiste en pinturas y grabados realizados en techos y paredes de cuevas, representando animales en movimiento. La técnica empleaba pigmentos compuestos con sangre y grasa de animales, utilizando pinceles hechos de pelo animal e iluminando el espacio con fuego.

El Neolítico: La Revolución de la Economía Productora

El Neolítico marca el paso de una economía cazadora y recolectora a una economía productora. Esto implicó grandes cambios:

  • Nuevas actividades para la obtención de alimento: Domesticación de animales y desarrollo de la agricultura (cultivo de trigo y maíz).
  • Cambios en el vínculo entre humanos.
  • Nuevos oficios: Cerámica, hilado y tejido.

Las Primeras Civilizaciones: Sumerios y Egipcios

La Civilización Sumeria

La economía sumeria se basaba en una sociedad hidráulica, con importantes obras de regadío. El gobierno era teocrático, con sacerdotes gobernando en nombre de los dioses.

Estructura Social Sumeria

  • Privilegiados: Reyes, guerreros, sacerdotes y funcionarios del estado. Eran todos libres.
  • No privilegiados:
    • Libres: Trabajaban la tierra que se les entregaba gratuitamente.
    • Semilibres: Trabajaban para el estado, siendo esclavos por deuda o por guerra.

Los sumerios eran politeístas y crearon la escritura.

El Antiguo Egipto y el Poder del Faraón

El Faraón era considerado un dios que reinaba sobre los hombres y la naturaleza. Su palabra era ley y su salud y fuerza se asociaban con la prosperidad del reino y las actividades dependientes de los recursos naturales.

Sociedad Egipcia

La sociedad era desigual:

  • En la cúspide se encontraba el Faraón, seguido por sus parientes cercanos.
  • A continuación, los integrantes de la corte, altos cargos de gobierno y amigos del Faraón (visires, cancilleres, generales, funcionarios).
  • Luego, gobernadores provinciales, cargos militares y funcionarios hábiles.
  • Después, pintores, músicos y bailarines.
  • Finalmente, campesinos, artesanos y esclavos.

Economía Egipcia

La economía se organizaba en torno al Río Nilo, con obras de regadío y controles sobre el crecimiento de sus aguas gracias a la estación de las lluvias. La agricultura y la ganadería eran las bases económicas.

Entradas relacionadas: