Evolución Humana: Rasgos Compartidos y Únicos en Hominoideos según Kottak
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Según Kottak: Similitudes y Diferencias entre Hominoideos y la Especie Humana
Similitudes Compartidas por la Familia Hominoidea
Función Prensora y Destreza Manual
La **destreza manual** proviene del **pulgar oponible** y la consecuente **presión de precisión** que permite tocar con el pulgar los restantes dedos, esencial en el **uso de herramientas**.
Prioridad Sensorial: De la Olfacción a la Visión
Se privilegia la **vista** por encima del **olfato** como principal forma de obtener información, mediante la **visión estereoscópica** y en **color**.
Cambio en la Obtención de Información: De la Nariz a la Mano
Este punto se refiere también a un cambio en la obtención de información, donde la **mano** y el **tacto** desplazan a la **nariz** y el **olfato**.
Complejidad Cerebral y Desarrollo Cognitivo
La proporción de **tejido cerebral** relacionado con la **memoria**, la **asociación** y el **pensamiento** se ha incrementado en el caso de los primates.
Sociabilidad y Vida en Grupo
La mayor parte de los primates, así como los humanos, son **animales sociables** que viven con otros de su especie.
Flexibilidad Adaptativa a Través del Aprendizaje
Se aprende a lo largo de la vida. La **experiencia** confiere una **ventaja adaptativa** que permite evitar errores; no se depende siempre de respuestas genéticas o fisiológicas. Un ejemplo claro es el **uso de herramientas**: los chimpancés las fabrican con precisión (por ejemplo, piedras para abrir nueces o hojas para beber a modo de esponja).
Sistemas de Comunicación
Solo los humanos hablan, ninguna otra especie dispone de la **complejidad del lenguaje**. Sin embargo, los **sistemas de comunicación natural** de otras especies son más complejos de lo que se creía. Los chimpancés y gorilas emiten sonidos que varían en intensidad y duración, a pesar de que los simios no tienen un tracto vocal apto para el habla.
Comportamiento de Caza
Considerada una actividad distintiva de los seres humanos, la evidencia ha demostrado que, una vez más, la diferencia es de grado. La observación ha evidenciado entre chimpancés **acciones de caza complejas** (como acechar a un grupo en silencio o usar lanzas afiladas con los dientes).
Predación y Agresión
El comportamiento de los simios no está completamente determinado, de modo que la **agresión** aumenta cuando los **recursos** se ven amenazados o son escasos. De ahí que se pueda inferir que los primeros homínidos no eran exclusivamente agresivos o mansos. Entre los humanos, la agresión también aumenta cuando los recursos escasean.
Diferencias Clave de la Especie Humana
Cooperación y División del Trabajo
Los primeros humanos vivían en grupos pequeños, con economías basadas en la **caza y recolección**. Estas economías podrían haber aplicado la **división sexual del trabajo** y la **división por edad**. La cantidad de información almacenada por una banda humana es mayor que la de otra sociedad primate, debido a la **cooperación** y el **lenguaje**. Además, a diferencia de los monos terrestres, no dominan los más fuertes y agresivos; **compartir** y **refrenar la agresión** es fundamental para los grupos humanos.
Emparejamiento, Exogamia y Sistemas de Parentesco
Entre los chimpancés, el emparejamiento se da cuando las hembras están en celo. Entre los humanos, la **actividad sexual** se produce durante todo el año. Este tipo de sexualidad implica que casi todas las sociedades humanas cuentan con algún tipo de **unión o matrimonio**. El matrimonio es la base de otra diferencia clave: la **exogamia** y los **sistemas de parentesco**. Los sistemas de parentesco también nos diferencian, puesto que los humanos mantienen **vínculos de por vida** con sus hijos e hijas, a diferencia de los simios.
Hábitat y Adaptación Cultural
Todas las especies animales se circunscriben a un **hábitat determinado**, y aunque pueden adaptarse a medios distintos, solo el ser humano vive en todos los **sistemas ecológicos de la Tierra**, mediante la **cultura**, un mecanismo adaptativo.