Evolución Humana: Psicología y Sociología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Ser Humano
Los seres humanos somos seres vivos que compartimos características con los animales. Debes tener en cuenta otras facetas de la realidad para entender lo que nos caracteriza como ser humano. En nosotros existe una dimensión psicológica, porque somos capaces de sentir, pensar, recordar y emocionarnos. También somos seres sociales porque para sobrevivir necesitamos relacionarnos y convivir. También hay una dimensión personal, ya que además de tener una dimensión psicológica, somos conscientes de nuestros sentimientos y decisiones. Esto nos permite apreciar el valor único que posee cada existencia humana.
Fijismo y Evolucionismo
Durante un largo tiempo existió la creencia de que las características de los seres vivos eran fijas en el tiempo y permanentes.
- Fijismo: Afirma que los seres vivos siempre se han mantenido iguales, transmitiendo sus características de generación en generación. Se basa en el relato de la Creación que se recoge en la Biblia.
- La Evolución de la Especie: El descubrimiento de fósiles ofrece una plena razón de que las especies cambian con el tiempo. Al estudiarlos, se puede comprobar que no son iguales a los de hoy en día. Sin embargo, a simple vista no se ven los cambios. La teoría del evolucionismo causó cierta controversia ya que cuestionaba antiguas creencias de raíz religiosa. Se puede decir que todo ser vivo tiende a mejorar: cambian según su ambiente, surgen nuevos hábitos y herencia de caracteres adquiridos.
Lamarckismo
Lamarck fue quien propuso la teoría del evolucionismo. Son las transformaciones que obtiene el ser vivo y que se pueden entender por dos leyes:
- El uso frecuente y repetido de un órgano produce cambios en su estructura.
- Las modificaciones de un órgano se transmiten de generación en generación.
Darwinismo
Fue un proceso evolutivo, desarrollado por Charles Darwin, que se apoya en dos ideas:
- Variabilidad de la Descendencia: Al estudiar la reproducción de los seres vivos, Darwin se dio cuenta de que no todos sus descendientes son exactamente iguales. Aunque las características básicas pasan de generación en generación. Existen variaciones.
- Selección Natural: Darwin observó que esas pequeñas variaciones que se obtenían podrían ser beneficiosas o perjudiciales. Los seres vivos que mejor estén adaptados al entorno tendrán mayor posibilidad de sobrevivir, mientras que los que no morirán. Este es el proceso de selección natural, que favorece a los seres vivos que mejor adaptados al entorno estén.
Evolución Biología
La especie humana, como cualquier otra, es producto de un largo proceso evolutivo. El Homo sapiens no ha existido siempre, sino que surgió a partir. Para entender cómo surgieron nuestros ancestros conviene distinguir dos procesos diferentes:
- Hominización: Hace referencia al proceso de evolución biológica mediante el cual surgió nuestra especie. Debemos tener en cuenta cómo la selección natural fue modificando las características anatómicas y fisiológicas de nuestros antepasados.
- Humanización: Es un proceso de evolución cultural que va más allá de lo puramente biológico. Fue posible por la aparición del lenguaje, de la vida en sociedad y de la técnica.
Proceso de Hominización
Los homínidos de los que procedemos experimentaron una evolución biológica que los diferenció radicalmente del resto de los primates. Este proceso se denomina hominización, y está marcado por cambios cruciales como la bipedestación, la liberación de la mano y el aumento del cerebro, desarrollo del aparato fonador. Los homínidos son primates que se desplazan erguidos y caminan sobre el suelo apoyándose en sus dos extremidades posteriores. La bipedestación diferencia claramente a los homínidos del resto de los primates.
Evolución Cultural
El concepto de cultura tiene una importancia crucial en ciencias sociales. Hace referencia a la forma de vida característica que tiene una sociedad. La cultura es posible porque los seres humanos somos capaces de usar símbolos para representar la realidad y para comunicarnos. El lenguaje es un sistema simbólico que nos permite expresarnos. Cuando hablamos de cultura nos referimos a todas estas realidades que definen conjuntamente cómo es la forma de vida de un grupo social concreto.
Proceso de Humanización
La aparición del lenguaje condujo a la humanidad actual. Disponer de un lenguaje articulado facilita la interacción en sociedad. Todas las capacidades resultaron muy útiles para favorecer la supervivencia de nuestros antepasados. El éxito de los homínidos se basa en las enormes ventajas que les proporcionó la cultura desde la aparición del lenguaje y que les ayudaron a sobrevivir. Los seres humanos interpretamos el mundo que nos rodea como realidad. Nuestros ancestros aprendieron a desarrollar la técnica del uso del fuego y de las herramientas. La capacidad del pensamiento abstracto es otro importante rasgo del proceso de humanización.