Evolución Humana: Proceso de Hominización y Cambios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Proceso de Hominización

El proceso de hominización es un largo camino que permitió la evolución de la especie humana desde sus ancestros primates. Este proceso se inició al final del Jurásico, cuando un enfriamiento global causó la extinción de los dinosaurios. Los antecesores de los lémures se refugiaron en grietas, desarrollando la capacidad de gestar a sus crías dentro de la madre, dando origen a los primeros mamíferos.

Hace 65 millones de años, los mamíferos evolucionaron hacia los primeros primates, de hábitos nocturnos y con una vida social compleja. La información sobre esta etapa proviene de fósiles y estudios biológicos que demuestran las relaciones genéticas entre primates, homínidos y humanos. Los chimpancés son los antecesores más cercanos a los homínidos.

A. Cambios Anatómicos

Los simios experimentaron modificaciones corporales significativas:

  • Bipedestación: Los homínidos, inicialmente habitantes de bosques y sabanas africanas, comenzaron a desplazarse erguidos sobre sus patas traseras. Esta postura les permitía una mejor visión de los depredadores y un desplazamiento más rápido y eficiente. La bipedestación liberó las manos y favoreció el desarrollo de la columna vertebral y la encefalización.
  • Encefalización: El cerebro aumentó su volumen y conexiones neurológicas. La fabricación de herramientas y la complejidad social fueron factores clave. El consumo de carne proporcionó la energía necesaria para el desarrollo cerebral, lo que a su vez redujo el tamaño de la mandíbula.
  • Acortamiento de la Mano: La proporción de la palma con los dedos se acortó, mientras que el pulgar se alargó y se opuso a los demás dedos, facilitando la manipulación.

B. Cambios Fisiológicos

El cerebro se hizo más capaz, compensando la vulnerabilidad anatómica. Esto produjo:

  • Liberación de las manos: Consecuencia de la bipedestación, las manos se liberaron de la función de desplazamiento y se convirtieron en herramientas para la fabricación de utensilios. La mejora del cerebro permitió una mayor movilidad de los dedos y la pinza de precisión.
  • Plasticidad Biológica: El cuerpo humano no se especializa en una función específica, lo que lo hace vulnerable. La supervivencia depende más de la cultura que de las capacidades físicas.
  • Particularidades en la Reproducción: La sexualidad humana está controlada corticalmente y no tiene épocas de celo, permitiendo la reproducción durante todo el año.

C. Cambios Sociales

La vida en sociedad, característica de los primates, se intensificó en los homínidos. El lenguaje se convirtió en el principal medio de comunicación.

  • Intensificación de la vida social: La cooperación entre los miembros se hizo necesaria para organizar estrategias, fabricar herramientas de caza y cocinar alimentos. La transmisión de información requirió una interacción creciente.
  • Lenguaje: Surgió como resultado de la creciente complejidad social, requiriendo una forma de comunicación eficaz. Su desarrollo dependió del aumento de la capacidad cerebral.

Humanización

La humanización es el proceso por el cual los homínidos se transformaron en hombres. La capacidad intelectual es la característica diferencial del ser humano.

Entradas relacionadas: