Evolución Humana: Desde los Primeros Homínidos hasta la Revolución Neolítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Prehistoria: El Amanecer de la Humanidad

La Prehistoria es el período de la humanidad anterior a todo documento escrito, que solo se conoce por determinados vestigios, como construcciones, instrumentos, huesos humanos o de animales, etc. Abarca aproximadamente 2,5 millones de años, desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del Homo sapiens, hasta la invención de la escritura, alrededor del 3500 a.C.

Paleolítico: La Edad de Piedra Tallada

Paleolítico, que etimológicamente significa “piedra antigua”, es el primer período de la Prehistoria y de la Edad de Piedra. Se caracteriza por el uso de la piedra tallada. Se distinguen cronológicamente tres fases: inferior, medio y superior. Es el período más largo de la historia del ser humano, extendiéndose desde hace 2,85 millones de años hasta hace unos 10.000 años.

Hominización: El Largo Camino hacia el Homo Sapiens

La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. Conocemos este proceso gracias a los fósiles. El factor clave para este desarrollo es el bipedismo. Es importante destacar que el hombre no viene del mono, sino que compartimos antecesores comunes. El ser humano fue evolucionando y mejorando físicamente, así como en sus destrezas y conocimientos. El proceso de hominización es el conjunto de todos los cambios que sufrieron nuestros antepasados.

  • Australopitecos (4,2-2 millones de años): pequeño tamaño corporal, bípedos, zona oriental de África.
  • Habilis (2,5-1,5 millones de años): mayor tamaño de cerebro, fabrica herramientas.
  • Erectus (1,5 millones de años - 300.000 años): inventor del fuego.
  • Neandertalensis (200.000-30.000 años).
  • Sapiens.

Bipedismo: Un Paso Gigante para la Humanidad

Se denomina bipedestación o bipedismo a la capacidad para andar sobre las dos extremidades inferiores o traseras. Significa poder caminar con postura erguida. El ser humano pasó de ser cuadrúpedo a ser bípedo. Este proceso es la clave básica para el desarrollo humano. La pelvis pasó de estar orientada horizontal a verticalmente. Aumentó el campo de visión, al ser más alto se amplió la percepción. Se desarrolló la parte frontal del cráneo, lo que supuso el desarrollo cerebral. Se liberaron los brazos y las manos, permitiendo su uso para trabajar objetos y fabricar herramientas. El hombre es bípedo desde hace 4 millones de años.

Neolítico: La Revolución de la Piedra Pulida

Neolítico (8000 a.C.), que significa “piedra nueva”, es el último período de la Edad de Piedra. No surgió en todos los sitios a la vez. Se caracteriza por sus innovaciones en la técnica y la organización económica y social. El ser humano empieza a migrar. Se empiezan a utilizar los metales para la fabricación de objetos, especialmente para los de caza. Es el período prehistórico conocido como la piedra pulimentada, que se desarrolló entre el Mesolítico y el Eneolítico, y se caracteriza por la aparición de actividades agrícolas y ganaderas.

Agricultura: El Cultivo de la Tierra y el Auge de la Población

La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. Un cambio climático fue el factor clave para su aparición. La sociedad empezó a cultivar en las tierras. Esto supuso un aumento demográfico, ya que a partir del surgimiento de la agricultura aumentó considerablemente el número de alimentos. El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Los ocho cultivos llamados fundadores del Neolítico fueron, en primer lugar, los cereales: trigo"espelt", trigo"moch" y cebada; las leguminosas: guisantes, lentejas, yeros y garbanzos; y el lino.

Sedentarismo: El Establecimiento de las Primeras Sociedades

El sedentarismo es una forma de poblamiento por la cual una sociedad se establece en un lugar determinado al que pasa a considerar como de su propiedad. Se cree que el proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nómadas para convertirse en sedentarios comenzó con el Neolítico. El nomadismo es la forma más antigua de poblamiento de la tierra y comprende todo el largo tiempo de la Prehistoria. El sedentarismo permitió al ser humano alcanzar determinadas condiciones de vida que le han permitido llevar a cabo una vida más tranquila.

Caza-Recolectores: La Subsistencia en la Prehistoria

La caza y la recolección fueron una de las formas de subsistencia más persistentes en la historia. Hasta la aparición de la agricultura, esta era la forma de alimentarse. La sociedad era básicamente de pastores y recolectores. Cazaban animales para obtener alimento, pieles, y fabricar collares con sus huesos. Se fabricaron objetos para la caza. Hasta hace 10.000 años, el hombre era cazador-recolector. Este modo de vida no solo se refiere a la organización económica, sino que también se correlaciona con un tipo de organización social y una determinada ideología.

Entradas relacionadas: