Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Desarrollo de la Especie
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Somos Naturaleza y Cultura
Las acciones humanas se componen de elementos naturales, realidades que existen por sí mismas, y elementos culturales, frutos de la convención y el aprendizaje. La antropología cultural distingue entre conductas naturales, transmitidas genéticamente, y conductas culturales, adquiridas por aprendizaje social. La biología diferencia entre el genotipo (combinación innata de genes) y el fenotipo (interacción del genotipo con el medio ambiente) adquirido a lo largo de la vida.
Antropología y Biología
La antropología estudia al ser humano y la biología demuestra que ningún organismo es solo producto de su herencia ni de su interacción con el ambiente. Todos somos resultado de la interacción entre naturaleza y medio.
El Origen de la Vida y la Evolución
El origen de la vida se sitúa hace 3.600 millones de años. Todos los seres vivos compartimos un origen común. La evolución es el proceso de cambios cualitativos en una especie, desde formas primitivas a más organizadas, resultando en la diversidad actual. Los seres vivos experimentan dos mecanismos: adaptación (cambios para la supervivencia) y herencia (transmisión genética de estos cambios).
La Teoría Evolucionista
Desarrollada en el siglo XVIII, esta teoría supuso una ruptura con creencias científicas, filosóficas, religiosas y socioeconómicas. Contrastó con el fijismo, que postulaba la inmutabilidad de las especies, su creación divina y la permanencia sin modificaciones.
El Fijismo
Desde la filosofía, el fijismo se une a la idea de la inmutabilidad de las esencias. El ser humano es el protagonista de la creación.
Teorías Evolucionistas
Lamarck desarrolló la teoría transformista, donde las especies se transforman unas de otras. Darwin completó la teoría con:
- El origen común de las especies.
- La lucha por la supervivencia.
- La selección natural: solo los más aptos sobreviven y se reproducen.
- La herencia: la especie cambia.
- La selección natural actúa al azar.
Para Darwin, no hay finalismo en la naturaleza. Filosóficamente, la evolución es materialista, dinámica y progresiva.
La Evolución Humana: Antropogénesis
Pertenecemos al orden de los primates, a la familia Homo sapiens sapiens. Dos procesos clave:
- Hominización: caracteriza la evolución de los homínidos.
- El origen del ser humano en África.
Primates abandonaron su hábitat natural por la sabana, iniciando la evolución y la adaptación.
La Evolución Natural: El Proceso de Hominización
Cambios en el Organismo
- El bipedismo: facilita la exploración, búsqueda de alimentos y vigilancia.
- Cambio en la estructura del pie: apoyo en toda la planta.
- Postura erguida: centro de gravedad en la pelvis, equilibrio y cabeza erguida, ampliando el campo de visión.
- Liberación de las manos: permite manipular y fabricar herramientas.
- Mandíbulas más pequeñas, cráneo más grande, dientes reducidos: facilita el lenguaje.
- Desarrollo de la percepción visual.
Este proceso fue paralelo al desarrollo de la capacidad teórica de la mente humana.
La Inteligencia Humana
Procede de una mutación genética en los humanos.
La Evolución Cultural: El Proceso de Hominización
La capacidad de aprender nuevas técnicas y modos de vida fue crucial. Somos resultado de la evolución biológica y cultural. Factores que favorecieron la evolución psíquica y social:
- La caza: desarrollo intelectual, cooperación y lenguaje.
- El fuego: seguridad, protección, alimentos más blandos.
- Largo aprendizaje: necesidad de curiosear.
- Comportamiento social: cooperación, diversificación de actividades y roles.
No existe una naturaleza humana fija, sino que se construye en relación con el entorno sociocultural. El lenguaje permitió el pensamiento complejo. Gritos y gestos evolucionaron a la palabra, que mantiene vínculos y transmite conocimientos.
Etapas en la Evolución Humana
El ser humano surgió en África.
- Homo habilis: herramientas de piedra, vida en grupos.
- Homo erectus: mayor capacidad craneal, caza, cooperación, lenguaje, uso del fuego, adaptación al frío.
- Homo sapiens neanderthalensis: Europa, estructura esquelética similar a la nuestra, capacidad craneal elevada, vida en cuevas, dominio del fuego, enterramientos rituales.
- Homo sapiens sapiens: fuertes, altos, esqueleto moderno, herramientas perfeccionadas, cazadores, arte rupestre.
La Dimensión Sociocultural
Evolución Cultural y Biológica
Las transformaciones culturales provocan cambios en el cuerpo humano.
La Cultura
Se asimila al conocimiento. Incluye actividades producidas y transmitidas por aprendizaje social.
Funciones de la Cultura
La cultura suple nuestras carencias y nos permite adaptarnos al medio, modificándolo.
Elementos Culturales
- Cultura material: elementos físicos.
- Cultura inmaterial: modos de pensar, conocimientos.
Cultura y Sociedad
La cultura es un conjunto de creencias, valores y comportamientos compartidos. La sociedad es un sistema de interrelaciones. Ambas son esenciales para nuestra humanidad.
Individuo y Sociedad
- Lenguaje: expresión de pensamientos y aprendizaje social.
- Socialización: aprendizaje a través de relaciones.
- Identidad social: roles que crean un sentimiento de pertenencia.
- Identidad personal: sentimiento individual, características únicas.
La personalidad deriva de la genética y la cultura. La conciencia de uno mismo se vincula a la relación con los demás. La personalidad es una construcción social.