La Evolución Humana: Inteligencia, Habilidad y Adaptación Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Adaptación Humana: Más Allá del Equipo Natural

El hombre acciona y reacciona frente al mundo exterior, le arranca la subsistencia y evita sus peligros gracias al “equipo” de que dispone. Así como los animales nacen con su propio equipo, que forma parte de su cuerpo (el conejo tiene patas para cavar, el león zarpas y dientes para desgarrar la presa, el castor incisivos para cortar los árboles), el hombre tiene muy pocos accesorios de esta clase e incluso los que tenía los ha ido perdiendo a lo largo de la evolución biológica. Algunos hombres primitivos tuvieron incisivos salientes incrustados en sólidas mandíbulas o unos brazos largos y fuertes que constituían sus únicas armas para defenderse frente al medio. Sin embargo, en el hombre moderno estos elementos han perdido importancia y han sido sustituidos por accesorios extracorporales que usan y abandonan a su voluntad: fabrican picos y palas para cavar, hachas para cortar madera, armas para cazar y matar animales, casas de madera, piedra o ladrillo para guarecerse de la intemperie.

La vida social y el lenguaje posibilitaron la colaboración, la puesta en común de los descubrimientos individuales y la transmisión de los conocimientos adquiridos de una generación a otra. Todo ello contribuyó al desarrollo del cerebro y la inteligencia.

Cualidades Clave de la Especie Humana

La especie humana en su caminar histórico ha demostrado una gran capacidad de adaptación al medio. Aunque su equipo natural es menor que el de los demás seres vivos (más indefenso físicamente ante la Naturaleza que los animales), el hombre está dotado de dos cualidades que le han permitido dominar la Naturaleza: la habilidad de sus manos y la inteligencia.

La Habilidad Manual

En cuanto a la primera, un hito importante se produjo cuando este ser en evolución pudo ponerse de pie mediante la transformación de la pelvis y dejar libres sus manos. La inteligencia se va desarrollando paralelamente, en su mayor parte durante el Cuaternario. La importancia de la habilidad manual está en la capacidad que tiene para fabricar útiles con unos fines determinados, a diferencia del animal, que aunque utiliza algunos objetos para ciertos fines, no es capaz de transformar dichos objetos para fabricar otros como el hombre.

La Inteligencia

La inteligencia es la que principalmente hace avanzar al hombre en su equipamiento espiritual y desarrollo de la mente. Gracias a su inteligencia ha creado una serie de “técnicas” para el máximo aprovechamiento de los recursos que nos ofrece la Naturaleza, con el fin de asegurar su supervivencia. El hombre, que es el animal menos dotado físicamente para enfrentarse a los desafíos del medio, desarrolla su capacidad manual e intelectiva, únicos recursos con los que cuenta ante el reto ambiental y, a través de ellos, se ha convertido en el dueño de la Naturaleza.

El Papel Fundamental del Lenguaje

En este progresivo dominio de la Naturaleza, la aparición del lenguaje jugó un papel fundamental. Poco a poco va perfilando un lenguaje articulado mediante el cual podrá expresar su pensamiento. Va a disponer, pues, de un mecanismo de transmisión novedoso, el lenguaje, que le capacita para transmitir a otros sus propias experiencias y aprendizajes. La transmisión de la experiencia y el bagaje acumulado a través del tiempo ya no se realiza por “herencia genética” como en las demás especies, sino mediante “enseñanza”.

Diferencias Fundamentales de la Especie Humana

Así pues, tenemos que la especie humana se diferencia de las demás especies en tres aspectos fundamentales:

  • Diferencias somáticas: Es el ser más erecto de la creación, diferencias en mandíbulas, manos, estómago, etc.
  • Diferencias fisiológicas: Cromosomas, proceso neuronal, etc.
  • Diferencias psíquicas: Es el ser pensante por naturaleza: aparición de la conciencia reflexiva y la capacidad de razonamiento.

Mediante esta adaptación tan singular (no tanto “biológica” sino “cultural”), el animal humano logra hacerse relativamente independiente de las condiciones ambientales, al ser capaz de modificar su entorno y transformarlo para acomodarlo a sus necesidades.

Entradas relacionadas: