La evolución humana y su impacto en la historia del arte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
En África, hace seis millones de años, algunos primates iniciaron un proceso de evolución
que, con el paso del tiempo, dio lugar a la especie humana.
1. La hominización
La posición vertical, la marcha bípeda, el desarrollo del cerebro, la liberación de las manos,
la disminución del tamaño de las mandíbulas y de los dientes, y el lenguaje fueron algunos
de los cambios más importantes del proceso de hominización.
2. El Paleolítico: la caza y la recolección
El Paleolítico es el primer período de la Prehistoria, que se inicia con la aparición del ser humano.
Las primeras sociedades prehistóricas eran depredadoras, es decir, vivían de la caza, la pesca
y la recolección de frutos.
Eran nómadas y vivían en cuevas y sencillas cabañas.
3. El arte de las cavernas
En el Paleolítico surgieron las primeras creencias religiosas y muestras artísticas.
Los seres humanos intentaron influir sobre los fenómenos naturales mediante ceremonias
rituales.
Los primeros enterramientos reflejan una preocupación por lo que sucedía después de la
muerte.
Hace unos 30000 años, el ser humano dejó muestras de pintura sobre las paredes de las cuevas,
que tenían un significado propiciatorio de la caza.
También dejó muestras de arte mobiliar (placas, estatuillas, grabados…) de hueso, piedra y
marfil, algunas relacionadas con el culto a la fecundidad.
4. El Neolítico: la producción de alimentos
Durante el Neolítico los seres humanos empezaron a producir alimentos, cultivando la tierra
y domesticando animales.
Todo ello comportó cambios en su estilo de vida:
– Fabricaron nuevos instrumentos de piedra pulida adaptados a las nuevas tareas agrícolas
(hachas, hoces, molinos…).
– Utilizaron nuevas técnicas como la elaboración de cerámica, el hilado y el tejido.
– Se volvieron sedentarios y construyeron los primeros poblados.
La agricultura surgió de forma autónoma en varias regiones del Mundo (Creciente Fértil,
India, China, América).
5. La Edad de los Metales
Hacia el V milenio a.C. los seres humanos aprendieron las técnicas de fusión de los metales:
cobre, bronce y finalmente hierro.
Los intercambios comerciales se intensificaron y los medios de transporte mejoraron (vela y
rueda).
Las aldeas neolíticas se fueron transformando en verdaderas ciudades gobernadas por jefes
o caudillos en las que aparecieron grupos sociales diferenciados.
En Europa se construyeron los megalitos, edificaciones con gran des piedras: menhir, dolmen
y crómlech.
6. Los primeros pobladores en la Península Ibérica
La presencia de seres humanos en la Península Ibérica se remonta al Paleolítico:
– En Atapuerca (Burgos) se han encontrado los restos más antiguos (unos 800000 años).
– También hay presencia de neanderthales y sapiens.
De la Península destaca su arte rupestre:
– En la zona cantábrica es de estilo naturalista.
– En el levante es más esquemático.
Las primeras comunidades neolíticas aparecieron en el VI milenio a.C. en el área mediterránea.
De ellas destaca la cerámica cardial y los megalitos.
Hacia el III milenio a.C. se inició la metalurgia:
– Trabajaron el cobre (cultura de Los Millares).
– Más tarde fabricaron objetos de bronce (El Argar).
– El trabajo del hierro se inició al llegar los pueblos indoeuropeos y los colonizadores mediterráneos