Evolución Humana, Genética y Biotecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Evolución Humana

Australopithecus

Los primeros homínidos encontrados fueron los Australopithecus en África. Vivieron hace alrededor de 6 millones de años y se extinguieron hace 1 millón de años. Su estatura era baja, más o menos 1.50 metros, con ojos hundidos, frente baja, cejas prominentes, nariz chata y su alimentación era omnívora.

Homo Habilis

El Homo Habilis era capaz de fabricar objetos con sus manos, objetos de asta, hueso y piedra que servían para las cuevas o construcciones de viviendas. Su altura y cráneo eran superiores a los del Australopithecus y su dentadura muy parecida a la del hombre actual. Vivió hace 4 millones de años.

Homo Erectus

El Homo Erectus surge cuando aún no se había extinguido el Homo Habilis. Los investigadores creen que era de la especie Sapiens. Su estatura era de 1.70 metros y su capacidad craneal de 900 c.c. hasta 1300 c.c. También la prominencia craneal era más débil.

Homo Neanderthal

El Homo Neanderthal era considerado hasta hace poco como una subespecie de Homo Sapiens, ya que su ADN era 99.5% igual al de los Sapiens. Restos de estos se han hallado en España. Su capacidad craneal era de 1450 a 1650 c.c., tenía la dentición hacia delante, frente inclinada y perfil prognato. Se cree que convivía con el Homo Sapiens. Lo cierto es que esta subespecie se extinguió por toda la tierra. También cabe la posibilidad de que fueran exterminados por los Homo Sapiens.

Homo Sapiens

El Homo Sapiens aparece hace aproximadamente cincuenta mil años, originario de África y conquistó toda la tierra. Su estatura era de 1.72 a 1.86 metros, su perfil era cuadrangular en las órbitas de los ojos, arcos superciliares grandes y cráneo dolicocéfalo.

El Arte como Manifestación Humana

La manifestación más clara del hombre es el arte, ya que somos la especie que dedica su tiempo y energía a algo inútil desde un punto de vista puramente práctico.

Genética

Leyes de Mendel

  1. Ley de Segregación

    Esto se debe a que los genes pueden considerarse fragmentos moleculares de la gran cadena de ADN. Los genes no sufren reacciones químicas que los descompongan cuando la célula se divide o en un cruce sexual. Por lo tanto, en su modo natural de procesarse no se alteran ni se destruyen, pasan de padres a hijos.

  2. Ley de Herencia Independiente

    Cada par de alelos se hereda con independencia de otra pareja de genes. Esto permite heredar los caracteres de forma independiente de modo que un individuo hereda el conjunto de toda su carga genética por separado.

  3. Ley de la Ordenación Lineal de Genes

    La grandeza de Mendel era que sin saber lo que era el ADN empezaba a hablar, sin darse cuenta, de una molécula en cadena donde se almacenaba toda la información genética del individuo.

Caracteres de un Individuo

  • Caracteres Específicos

    Son aquellos que hacen que los hijos se parezcan a los padres.

  • Caracteres Propios

    Son aquellos poco importantes pero que diferencian a un individuo de otro, dentro de la misma especie.

  • Caracteres Nuevos

    Son aquellos que aparecen por primera vez en un individuo debido a un cambio en su dotación genética.

Biotecnología

Alimentos Transgénicos

Las consecuencias son de 3 tipos:

  • Consecuencias Genéticas y de Posible Toxicidad

    Hay que decir que se modifica en unas semillas. Toda plantación debe ser tratada con plaguicidas y herbicidas que la previenen del ataque de otras especies parásitas. Esto conlleva siempre una tarea de labor agrícola y siempre una posible consecuencia perjudicial para el consumo humano, el cual puede tener un pequeño nivel de toxicidad.

  • Consecuencias Económicas y Legales

    Una plantación transgénica es más rentable económicamente ya que elimina todo el trabajo que el agricultor tendría que llevar a cabo para echar los consiguientes plaguicidas y herbicidas. No hace falta añadirle ningún aditivo exterior que la proteja. Esas semillas, si son copiadas por otro laboratorio, podría llegar a ser denunciado.

  • Consecuencias en el Ecosistema

    Las especies se ven afectadas y tienden a extinguirse en la zona, con el consiguiente daño al ecosistema, en un proceso de cadena. Además, y esto es lo más grave, el transgénico al ser un organismo modificado genéticamente es mucho más fuerte que la planta original que es natural.

Tipos de Células Madre

  • Células Madre Embrionarias

    Provienen de embriones obtenidos por fecundación in vitro. Su uso plantea problemas éticos.

  • Células Madre Provenientes del Cordón Umbilical de un Recién Nacido

    Su uso no entraña problemas éticos y comienza a ser una práctica habitual en Europa y EE.UU. que cuando un niño nace, los padres pagan a una empresa médica que congela un trozo del cordón umbilical para así obtener en un futuro células madre para tratamientos de niños enfermos.

  • Células Madre Inducidas

    Se obtienen de una célula adulta, generalmente de la piel, que es reprogramada genéticamente modificando su ADN de modo que se convierte en una célula madre tipo embrionario, obteniendo así células de cualquier tejido que haya sufrido daños.

Entradas relacionadas: