Evolución Humana y Fundamentos Culturales: Un Viaje a Nuestros Orígenes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
La Evolución Humana y el Desarrollo Cultural
Características Clave de la Hominización
La hominización es el proceso evolutivo que transformó a los primates en seres humanos. Este proceso se caracteriza por una serie de cambios físicos y conductuales significativos:
- Hace aproximadamente 15 millones de años, los homínidos, de los que procedemos, descendieron de los árboles para caminar erguidos. Esta adaptación fue crucial, ya que la disponibilidad de alimento se encontraba en la tierra, y la información genética del bipedismo se transmitió a sus descendientes.
- Hace 2 millones de años, nuestros ancestros ya cazaban en grupo y utilizaban herramientas. Sin embargo, el paso verdaderamente trascendental fue el uso del lenguaje, que facilitó la comunicación compleja y la cooperación.
- Hace 100.000 años, en África, surgió una nueva especie de homínido: el Homo sapiens sapiens, a la que pertenecemos. Esta especie se caracterizaba por tener una caja craneana más grande, una mandíbula más pequeña y una barbilla prominente. Vivían en poblados de cazadores y pescadores, rendían culto a los muertos y fueron los primeros en desarrollar las primeras formas artísticas.
Aspectos Fundamentales de la Hominización:
Podemos resumir el proceso de hominización en los siguientes puntos clave:
- Modificación corporal: Cambios anatómicos que permitieron el bipedismo (caminar erguido), la liberación y utilización de las manos, y el desarrollo del cerebro.
- Fabricación de herramientas: La capacidad de crear y usar utensilios para diversas tareas.
- Aparición del lenguaje: El desarrollo de un sistema de comunicación complejo y simbólico.
- Desarrollo de las formas de relación social: La organización en grupos para la caza, la pesca, la convivencia y la formación de poblados.
Diferencia entre Cultura Humana y Animal
La distinción entre la cultura humana y la animal radica en una diferencia cuantitativa, no cualitativa. Nos distinguen una gran variedad de aspectos y complejidades, más que cualidades intrínsecas. La cultura humana está altamente desarrollada y es adaptable, mientras que la de los animales es, en comparación, más rudimentaria y basada en instintos o aprendizajes limitados.
El Neolítico y su Impacto en la Cultura
El Neolítico desempeñó un papel fundamental en la configuración de las futuras culturas. Este periodo representa la aparición de las primeras civilizaciones y marca la primera gran evolución cultural en la historia de la humanidad. Durante el Neolítico, el pensamiento mítico se consolidó como una de las características más destacadas de este periodo histórico, ofreciendo explicaciones a los fenómenos naturales y sociales.
Rasgos Fundamentales del Mito
El mito es un relato fabuloso que narra eventos supuestamente ocurridos en un pasado remoto. Sus características principales incluyen:
- Carácter directo: El mito no busca demostrar ni justificar su propia metodología; se presenta como una verdad inherente.
- Pensamiento emocionalmente comprometido: Aborda los fenómenos de manera familiar y personal, sin la objetividad que caracteriza al pensamiento científico.
- Personalización: Crea dioses con personalidades humanas y héroes con atributos divinos, humanizando lo trascendente.
- Función explicativa: Los mitos funcionan como nuestras teorías científicas en su contexto, y los dioses eran equivalentes a nuestros conceptos científicos, ofreciendo explicaciones sobre el mundo.
La importancia del mito es considerable, ya que en todas las culturas existen relatos míticos que ofrecen respuestas a las cuestiones fundamentales de la vida, como el origen del universo y de la propia existencia.
Atributos Esenciales de la Cultura
La cultura, en su esencia, posee las siguientes características distintivas:
- Social: Implica un proceso que se crea y se hereda colectivamente, como el lenguaje, que es una construcción social compartida.
- Plural: Cada grupo humano y cada época histórica desarrollan formas de ser y de vivir propias y diversas (ejemplo: el uso de palillos en China frente al tenedor en otras culturas).
- Simbólica: La cultura se comunica y establece vínculos a través de símbolos abstractos (ejemplo: la cruz roja como símbolo de ayuda humanitaria).
- Aprendida: La adquisición de la cultura no es innata; requiere un proceso de educación y socialización, especialmente en la infancia.
- Histórica: El ser humano se nutre de la tradición como una herencia comunicativa del pasado, la cual es constantemente actualizada y reinterpretada en el presente (ejemplo: la evolución de las leyes y normativas).