Evolución Humana: Factores Clave y Etapas del Proceso de Hominización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Factores Clave del Proceso de Hominización

La hominización es el proceso evolutivo que condujo desde un antepasado primate a la aparición de los primeros homínidos y, más tarde, al desarrollo de nuestra especie, Homo sapiens. Este proceso se caracteriza por una serie de transformaciones biológicas y culturales fundamentales:

  • La Postura Erguida y la Marcha Bípeda

    Se trata del cambio físico más importante de todo el proceso de hominización. Los homínidos caminaron erguidos antes de que desarrollaran un pensamiento inteligente complejo. Para caminar erguidos fueron necesarias variaciones anatómicas que afectaron al cráneo, a la columna vertebral, a la pelvis y a la estructura de las extremidades.

  • Especialización de la Mano

    La marcha bípeda dejó la mano libre para la realización de nuevas funciones. La mano se convirtió en los homínidos en un instrumento táctil y apto para coger y manipular objetos.

  • Desarrollo del Cerebro

    Nuestros antepasados tenían un cerebro poco voluminoso y desarrollado. Desde entonces hasta la actualidad, el cerebro humano ha evolucionado en dos direcciones: hacia un mayor volumen (encefalización) y, por otro lado, hacia el aumento de sus propias capacidades intelectuales.

  • Desarrollo del Lenguaje

    Nuestra especie ha sido capaz de desarrollar un sistema que permite establecer vínculos complejos de comunicación entre los miembros de un grupo y transmitir con facilidad las experiencias acumuladas.

  • Desarrollo de la Cooperación en Grupo

    En relación con el lenguaje se encuentra la cooperación en grupo como forma típicamente humana de hacer frente a las necesidades de supervivencia, lo que incluye el acto de compartir alimentos. Esta conducta supuso una división sexual del trabajo: los machos se ocupaban de la obtención de carne (carroñeo, caza) y las hembras debían atender, además, al cuidado de las crías y recolectar vegetales. Los alimentos serían consumidos en común.

  • Modificación de la Dieta

    La dieta se modificó, pasando de ser predominantemente vegetal a introducir el consumo habitual de carne, con el consiguiente aporte de grandes cantidades de proteínas.

  • Fabricación de Herramientas

    El comienzo de la fabricación sistemática de herramientas (lanzas, hachas, etc.) marcó un avance tecnológico y cognitivo fundamental.

Fósiles Humanos y Etapas de la Hominización

El proceso de hominización se puede dividir en fases basadas en el registro fósil y las características morfológicas y culturales de los homínidos:

  1. Primera Fase: Los Primeros Bípedos

    Se da en África. Les corresponden géneros como Ardipithecus y Australopithecus. Son homínidos bípedos con un cerebro poco desarrollado.

  2. Segunda Fase: El Linaje Homo Primitivo

    Se da en África. Aparecen los primeros representantes del linaje Homo (Homo habilis, Homo ergaster). Poseen un cerebro más desarrollado y fabrican herramientas de piedra. A finales de esta fase, el Homo ergaster se extiende a Asia y también a Europa.

  3. Tercera Fase: Dominio del Fuego

    Se incluyen en esta fase dos especies (Homo erectus y Homo antecessor), con rasgos más próximos a los actuales y con un cerebro desarrollado. Fabrican herramientas más elaboradas, poseen una vida en común más compleja y empleaban ya el fuego.

  4. Cuarta Fase: Homo neanderthalensis

    Corresponde a la especie Homo neanderthalensis, extendida por Europa. Poseedor de un cerebro mucho más desarrollado, el neandertal practicaba hábiles técnicas de caza en grupo, empleaba herramientas de piedra más perfeccionadas y realizaba enterramientos de sus cadáveres.

  5. Quinta Fase: Homo sapiens (La Humanidad Moderna)

    Corresponde a la humanidad moderna, nuestra propia especie. Sus características principales son:

    • Cerebro de unos 1350 cm³.
    • Lenguaje completamente desarrollado.
    • Empleo de instrumentos diversificados.
    • Ocupación de América y Australia.

    Formula

Entradas relacionadas: