Evolución Humana y Educación al Aire Libre: Principios, Beneficios y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Principios de No Deje Rastro (NDR)

  • Planifique y prepare su viaje con anticipación
  • Viaje y acampe en superficies resistentes
  • Disponga de los desperdicios de la manera más apropiada
  • Respete la fauna silvestre
  • Minimice el impacto de las fogatas
  • Considere a otros visitantes
  • Deje lo que encuentre

Evolución de los Homínidos

Homínidos

Características principales:

  • Cerebro grande
  • Capacidad de erguirse
  • Caminar en dos pies
  • Dedo pulgar oponible, formando una pinza

Australopithecus

  • Aparece hace 4 millones de años
  • Estatura superior al metro
  • Caderas, piernas y pies semejantes a los del hombre moderno
  • Caminaban erguidos y podían correr

Homo habilis

  • Aparece hace 2 millones de años
  • Contextura robusta y ágil
  • Caminaba erguido
  • Desarrolló la capacidad prensil en sus manos

Homo erectus

  • Aparece hace 1 millón y medio de años
  • Más alto y delgado que el Homo habilis
  • Capaz de moverse rápidamente en dos pies
  • Pulgar más separado de la mano
  • Fabricaba herramientas, cazaba y sabía conservar el fuego

Neandertal

  • Aparece hace 300 mil años
  • Mayor capacidad mental
  • Creó artefactos de piedra más elaborados
  • Se vestían con pieles y vivían en cavernas

Homo sapiens

  • Aparece hace 50 mil años
  • Ancestro directo del hombre moderno
  • Su inteligencia los llevó a transformarse en seres sociales
  • Formaron lo que conocemos como cultura

Hominización

Proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual.

Educación al Aire Libre

Surge entre el siglo XIX y XX. Se imparte en colegios y grupos de excursionistas, con énfasis en el contacto con la naturaleza.

Precursores de la Educación al Aire Libre

  • Juan Amos Comenius
  • Juan Jacobo Rousseau
  • Juan Enrique Pestalozzi
  • Kurt Hahn
  • Rod Walker (pionero en Chile)

Propósitos de la Educación al Aire Libre

  • Realizar actividades en contacto con la naturaleza
  • Crecimiento y desarrollo personal a través de diversas experiencias
  • Mejorar la calidad de vida de la población
  • Relación multidimensional

Propósitos según Priest y Gass

  • Programas recreativos: diversión y disfrute
  • Programas educativos: desarrollo de destrezas e información
  • Programas de desarrollo: crecimiento personal
  • Programas terapéuticos: corregir problemas individuales o de grupo

Beneficios de Educar al Aire Libre

  • Inteligencia práctica
  • Convivencia positiva
  • Atiende a una necesidad física
  • Potencia las relaciones yo-tú
  • Desarrolla la sensibilidad
  • Fuente de desarrollo personal
  • Autodescubrimiento
  • Valoración de las cosas materiales

Educación Experiencial

Zonas de Aprendizaje

  • Zona de comodidad: familiar, mantenimiento de viejos patrones de comportamiento
  • Zona de incomodidad: poco familiar, miedo, riesgo, dolor
  • Zona de crecimiento: sentimiento de control, competencia y familiaridad

Principios de la Educación Experiencial

  • El aprendizaje significativo ocurre cuando el tema es relevante para los intereses personales del estudiante
  • El aprendizaje procede más rápido cuando la amenaza para uno es menor
  • El aprendizaje iniciado por uno mismo es el más duradero y penetrante

Ventajas de la Educación Experiencial

  • Integra todas las dimensiones
  • Método de aprendizaje eficaz
  • Mejora la confianza entre alumnos
  • Se resaltan conductas reales en los individuos
  • Se obtienen resultados concretos para las personas
  • Aprendizajes más perdurables en el tiempo

Entradas relacionadas: