Evolución Humana y Diversidad Cultural: Perspectivas Comparadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Principios de Evolución y Diversidad Cultural

1. El Azar en el Evolucionismo: Darwin vs. Lamarck

En el proceso de adaptación al medio, surge la pregunta sobre el papel del azar en las teorías evolucionistas de Darwin y Lamarck.

La Perspectiva de Darwin

Según Darwin, nacen más animales de los que pueden sobrevivir, lo que se alinea con la idea de la 'ley del más fuerte'. Las pequeñas y constantes variaciones, junto con la selección natural, favorecen aquellas adaptaciones al medio que resultan ventajosas. Un ejemplo clásico es el cuello de la jirafa, que se alarga para alcanzar el alimento en los árboles altos.

La Perspectiva de Lamarck

Para Lamarck, los animales tienen una necesidad intrínseca de adaptarse al medio para sobrevivir. Siguiendo este principio, una jirafa desarrollaría un cuello largo debido a esta necesidad de alcanzar las hojas de los árboles altos.

Coincidencias y Diferencias

La explicación de Darwin coincide con Lamarck en que las especies cambian continuamente mediante un proceso de transformación gradual y continuado, a menudo imperceptible y sin cambios bruscos. Sin embargo, Darwin postula que el cambio evolutivo no se debe al simple azar ni a un impulso interno o lamarckiano, sino a la selección natural.

2. Continuidad Evolutiva: Del Homo Erectus al Ser Humano Actual

En el proceso evolutivo, se examina la relación de continuidad entre el Homo erectus y el ser humano actual.

Relación Evolutiva

El Homo erectus y el ser humano actual comparten una relación en el proceso evolutivo, ya que ambas especies descienden de un ancestro común del género Homo. Sin embargo, no existe una relación de continuidad directa en la línea evolutiva. Como se observa en los esquemas evolutivos, cada especie sigue caminos diferentes. El Homo erectus evolucionó dando lugar a otras especies de Homo, mientras que el Homo sapiens (el ser humano actual) surgió tras la evolución de especies como el Homo antecessor y el Homo rhodesiensis.

3. Los Niveles de las Culturas y su Interrelación

Se analiza por qué los tres niveles de las culturas se presentan en todas ellas y si existe una relación entre ellos.

Niveles de las Culturas

  • Tecno-económico: Los individuos de una cultura se relacionan con el medio para obtener bienes materiales.
  • Socio-político: Los individuos de una cultura se relacionan entre sí y con otras culturas cercanas, definiendo la organización social.
  • Axio-ideológico: Un grupo social se relaciona con los fines últimos, abarcando creencias y visiones del mundo.

Manifestación y Relación entre Niveles

Las tres dimensiones culturales se manifiestan en todas las sociedades. Por ejemplo, la obtención de alimentos (nivel tecno-económico) implica la interacción con el entorno. Las relaciones sociales, como los vínculos familiares entre tribus (nivel socio-político), demuestran la interconexión entre grupos. Asimismo, las reuniones para definir valores o normas (nivel axio-ideológico) reflejan la búsqueda de un propósito común.

Los niveles socio-político y axio-ideológico a menudo se solapan, ya que las interacciones sociales (socio-político) pueden estar motivadas por fines comunes o creencias compartidas (axio-ideológico), evidenciando una profunda relación entre los individuos de una cultura.

4. Cultura: ¿Arbitraria o Adaptativa?

Se reflexiona sobre si un texto es expresivo del carácter arbitrario o adaptativo de la cultura.

Cultura Adaptativa

La cultura adaptativa se refiere a la necesidad de las sociedades de ajustarse a su entorno y a las circunstancias cambiantes. A pesar de que fenómenos como la guerra o el sexismo han tenido un papel importante, pueden modificarse en el futuro mediante la adaptación a nuevas realidades.

Cultura Arbitraria

La cultura arbitraria se manifiesta en rasgos culturales que pueden tener significados diferentes en distintas sociedades. Lo que es significativo en una cultura puede no serlo en otra.

Adaptación y Voluntad de Cambio

La cultura adaptativa sugiere que las sociedades pueden superar aspectos negativos como la guerra o el sexismo si encuentran alternativas viables. La capacidad de adaptación reside en la inteligencia y la voluntad de cambio de las personas para ajustarse a nuevas circunstancias, dejando atrás prácticas obsoletas.

Entradas relacionadas: