Evolución Humana y Desarrollo Tecnológico: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
1. Prehistoria
a. Edad de Piedra (500.000 - 5.000 a.C.)
- Paleolítico: Toma su nombre producto de las herramientas utilizadas por la especie humana para proveerse de alimentos y defenderse de las amenazas, las cuales eran fabricadas a base de piedras. Las afilaban para convertirlas en instrumentos de trabajo, pero también en armas de defensa. El comportamiento registrado por parte de los humanos habla de una tendencia hacia la caza y recolección de alimentos, lo cual los convierte en una especie predadora y no productiva, que agotaba los recursos naturales que se encontraban en el área. Estas prácticas ocasionaban perjuicio a los suelos, cuerpos de agua, flora y fauna de las localidades, rompiendo con el equilibrio natural de los ecosistemas.
- Neolítico: Este período es reconocido como la última etapa de la Edad de Piedra. Se realizan herramientas combinando piedras, lo que evidentemente las hacía mucho más resistentes y fuertes. Durante este período, la especie humana inicia un proceso de sedentarismo, logrando trabajar la tierra para obtener sus propios alimentos, dando paso así a la agricultura como medio de vida.
b. Edad de los Metales (5.000 - 4.000 a.C.)
Esta edad se caracterizó por el descubrimiento de ciertos metales que privilegiaron la eficacia de las herramientas y armas utilizadas por los humanos para su subsistencia y supervivencia. Estos metales fueron: cobre, bronce y hierro.
2. Edad Antigua (siglo V - 476 d.C.)
La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones (Egipto, Grecia, Roma, entre otras), también conocidas como civilizaciones antiguas. El inicio de este periodo está marcado por el surgimiento de la escritura, que representa también el fin de la Prehistoria. Se empleaba la energía de los árboles y arbustos. Se fabrica algo similar al papel utilizando la planta del papiro. Crean el molino de agua, así como otros ingenios hidráulicos para serrar madera, moler grano o cortar mármol. Otros aportes fueron la prensa de aceite, algunas técnicas de regadío y de abono.
3. Edad Media (siglo V - XV)
La introducción del uso de arados pesados permitió un cultivo más profundo de los suelos del norte de Europa. Los molinos hidráulicos incrementaron de forma importante la productividad del trabajo. Se introdujo la rotación de cultivos de tres hojas. Los árabes introdujeron mejoras agrícolas, especialmente en sistemas de regadío, el aprovechamiento de las laderas, zonas inundables (arroz) y el cultivo intensivo de huertas, con la generalización de los frutales mediterráneos (naranjos, almendros) y todo tipo de verduras.