Evolución Humana y Desarrollo Cerebral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Evolución Biológica

Evolución biológica: es el proceso de variación, modificación y diversificación de los organismos a partir de una forma original común. Se encuentra demostrada por la paleontología, biogeografía, genética, anatomía y embriología.

Fijismo

Fijismo: afirma que todas las formas de vida están conformadas desde el inicio de su existencia según unos patrones que no han cambiado, es decir, las especies son invariables.

Creacionismo

Creacionismo: idea de que los seres vivos fueron creados por una mente inteligente y divina. Niega el hecho de la evolución, sobre todo en sectores conservadores estadounidenses muy beligerantes.

Antropogénesis

Antropogénesis: se trata del proceso evolutivo que condujo desde nuestros antepasados más remotos hasta el origen de la especie humana actual.

Antropocentrismo

Antropocentrismo: es la actitud de situar a nuestra especie como criterio para medir lo que está bien o mal. Se trata de interpretar en función de nuestras estructuras cognoscitivas, nuestras experiencias, nuestra educación, nuestros intereses y creencias...

Naturaleza

Naturaleza, en mayúscula, es toda la realidad física entendida como una unidad que tiene un funcionamiento propio independiente de la invención, creación, intervención y acción humana.

La naturaleza, en minúscula, se refiere a la esencia de una cosa. Por ello, si preguntamos por la naturaleza del ser humano, nos referimos a cómo se define, en qué consiste.

Cultura

Cultura: un conjunto de productos materiales (tecnología, ropa, construcciones arquitectónicas,…) y simbólicos (arte y ciencia, valores morales, normas jurídicas, organización política, ideologías, mitos, religiones y lenguaje), que aparecen en el seno de un grupo humano como consecuencia de la innovación y del aprendizaje.

Ecumenismo

Ecumenismo: La especie humana se ha universalizado, adaptándose para habitar cualquier lugar de la Tierra.

Debido a ello, se ha producido una gran diversidad física, pero no hay diferencias en el aspecto genético.

Juvenilización

Juvenilización: El ser humano nace indefenso y necesita que lo cuiden.

Durante los primeros años, su vida depende de la atención de otros, de la socialización de la especie.

El investigador Johanson afirmó que el desarrollo cerebral y el de los hábitos sociales se produjo a través de la atención paterna y el desarrollo del juego.

Estas actividades posibilitaron el desarrollo de una infancia prolongada, pero fructífera para el grupo.

Cerebro Reptiliano

Cerebro reptiliano: es el más primitivo desde el punto de vista evolutivo.

Se encarga de regular las funciones vitales básicas, los instintos, el comportamiento rutinario.

Sistema Límbico

Sistema límbico: va más allá del comportamiento programado por los instintos.

Se trata de la parte responsable de nuestra vida afectiva y emocional.

La cooperación y el auxilio son la base de la sociabilidad humana.

También tienen lugar las reacciones emocionales que pueden dar lugar a comportamientos inmediatos.

Neocórtex

Neocórtex: conforma el 90% de la corteza cerebral.

Se trata del área cerebral responsable de nuestra capacidad de razonamiento, permitiendo el pensamiento lógico y la conciencia.

Esta parte del cerebro permite el desarrollo de habilidades como el cálculo y el lenguaje.

Cerebro vs. Mente

Cerebro: órgano físico que podemos dividir en sus diferentes partes, hemisferios, localizaciones y otros elementos y que es el fruto de la evolución biológica.

Mente: resultado de las funciones cerebrales superiores, es decir, de la conciencia y el pensamiento que idea, simboliza y es capaz de expresar se con el lenguaje.

Entradas relacionadas: