Evolución Humana y Culturas Prehistóricas: Desde los Primeros Homínidos hasta el Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Prehistoria: Un Viaje en el Tiempo

La cronología de la Prehistoria es compleja y cambiante. Para explicarla a los niños, se puede usar la analogía de un día de 24 horas, donde la Prehistoria ocuparía 23 horas y 55 minutos. Esto ayuda a entender que requiere una medición diferente dada su amplitud.

La Hominización: El Camino hacia el Homo Sapiens

La hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad. Se separó de los chimpancés hace entre 5 y 7 millones de años, y después de varias ramificaciones, llegamos al Homo Sapiens Sapiens.

Los Primeros Homínidos

  • Australopithecus
  • Género Homo:
    • Homo Habilis: Fabricante de útiles líticos en África.
    • Homo Erectus: Salió de África, usaba el fuego.
    • Homo Antecessor: El homínido más antiguo de Europa, practicaba el canibalismo.

El Yacimiento de Atapuerca (Burgos) es el yacimiento paleoantropológico más importante del mundo, con restos de Homo Antecessor, Homo Heidelbergensis (Heidelberg, Alemania).

  • Neandertales: Paleolítico Medio, convivieron con los primeros Sapiens Sapiens, eran robustos y habitaron Europa.
  • Homo Sapiens Sapiens: Paleolítico Superior, tez oscura, única especie que sobrevive hasta hoy. Crearon el arte y desarrollaron útiles óseos.
  • Homo Floresiensis: Descubierto recientemente en Indonesia, pervivió hasta hace 18.000 años. Era de pequeño tamaño.

El Paleolítico: La Edad de Piedra Antigua

El Paleolítico abarca desde la aparición de los primeros homínidos. Sus características principales son:

  • Nomadismo
  • Economía basada en la caza y la recolección
  • Grupos pequeños
  • Vivían en cuevas o pequeñas chozas
  • Tallaban piedras
  • Conocían el uso del fuego desde el Homo Erectus

Paleolítico Superior: El Auge del Homo Sapiens Sapiens

Durante el Paleolítico Superior, el Homo Sapiens Sapiens experimentó grandes cambios. Se fabricaron útiles de gran finura y se inventaron herramientas para la caza como el propulsor, el arco y las flechas. La fauna europea e ibérica era muy distinta a la actual, con presencia de renos, mamuts y megaceros.

Surgieron las primeras manifestaciones artísticas, lo que demuestra que tenían creencias y ritos. Hay dos tipos principales:

  • Arte Rupestre: Se realizaba en las paredes de las cuevas entre 30.000 y 25.000 años atrás. La temática principal eran los bisontes, y se usaban colores como el rojo y el negro, además de la técnica del grabado.
  • Arte Mobiliar: Misma temática que el arte rupestre, pero realizado en hueso o pizarra. Destacan los bastones de mando y las venus, como la de Willendorf.

El Mesolítico: Una Época de Transición

El Mesolítico varía entre el 10.000 y el 5.000 a.C. Fue una época marcada por el final de la era glacial del Pleistoceno. La fauna se volvió similar a la actual, con la extinción de los animales de clima frío. Se produjo una especialización en la caza y la recolección, y se domesticó al perro. En España, encontramos culturas en la zona cantábrica como el Aziliense y el Asturiense. Los útiles líticos se hicieron más pequeños y desapareció el arte rupestre.

El Neolítico: La Revolución Agrícola

El Neolítico, o Nueva Edad de Piedra, trajo consigo profundos y grandes cambios. En torno al 10.000 a.C., en Turquía, hay evidencias de la aparición de la agricultura y la ganadería. El trigo y la cebada crecían de forma silvestre, y los humanos aprendieron a recolectarlos. Después, conocieron su ciclo vital y apareció la agricultura. Esto llevó a la sedentarización. A la vez, cambió el clima y las costumbres de los animales, y los más dóciles pudieron ser domesticados tras observar sus ritmos de vida.

La Revolución Neolítica marcó el paso del ser humano de cazador-recolector a productor. Los poblados estaban rodeados de murallas como necesidad de defensa. La cerámica hecha a mano fue importante para el transporte de mercancías.

Entradas relacionadas: