Evolución Humana: Desde la Concepción hasta la Infancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB
Etapas del Desarrollo Humano
Etapa Germinal (hasta las 2 semanas)
- Zigoto: Contiene toda la información genética.
- Mitosis: A las 72 horas, se forman de 16 a 32 células.
- Blastocisto: A los 4 días llega al útero y flota durante 2 días.
- Implantación: A los 12 días se incrusta en el útero.
- Disco Embrionario: Formación de dos capas celulares (diferenciación celular).
- Órganos Accesorios: Desarrollo de la placenta, cordón umbilical y saco amniótico.
- Riesgo de Aborto Espontáneo: Aproximadamente el 20%.
Etapa Embrionaria (2 a 8 semanas)
- Formación Ectodérmica: Desarrollo de la piel, uñas, sistema nervioso, cabello y dientes, sistema sensorial.
- Formación Mesodérmica: Desarrollo de la capa interna de la piel, esqueleto, sistema excretor y circulatorio.
- Formación Endodérmica: Desarrollo del aparato digestivo, hígado, páncreas, glándulas salivales y aparato respiratorio.
- Características: La criatura mide 2,5 cm y ya presenta rasgos humanos.
- Susceptibilidad a Noxas: Alta susceptibilidad a agentes externos perjudiciales, con mayor mortalidad masculina.
Etapa Fetal (8 a 40 semanas)
- Osificación: Comienza la osificación del cartílago.
- Diferenciación de Órganos: Continúa la diferenciación de los órganos.
- Diferenciación Sexual: Se distingue el sexo masculino y femenino.
- 3 Meses: El feto succiona, traga y realiza movimientos respiratorios.
- 5 Meses: El feto se mueve, se estira y patea.
- 6 Meses: Presenta actividad eléctrica cerebral y viabilidad (25 a 30 cm).
- 6 a 9 Meses: Desarrollo de la fisonomía del cerebro, ciclos de sueño-vigilia, respuesta a la estimulación y crecimiento acelerado (45 a 50 cm, 3,5 kg).
- Estimulación y Aprendizaje: Se desarrollan la estimulación y el aprendizaje.
- Temperamento: Comienza a definirse el temperamento.
Crecimiento del Cerebro y Desarrollo Neuronal
- El cerebro crece más rápidamente que el resto de los órganos.
- Al nacer, el cerebro alcanza el 25% de su peso adulto, mientras que el resto de los órganos solo el 5%.
- La corteza cerebral representa el 85% del cerebro.
- Se producen 250.000 neuronas por minuto.
- El cerebro contiene entre 100 y 200 billones de neuronas con 3000 conexiones posibles.
Desarrollo Neuronal
- Producción: Ocurre en el tubo neural; al nacer, casi todas las neuronas están presentes.
- Migración: Las neuronas migran hacia el cerebro en oleadas, de abajo hacia arriba (teleencefalización).
- Diferenciación y Conexión: La formación de sinapsis, haces, dendritas y mielinización ocurre principalmente después del nacimiento.
- Sinaptogénesis: Culmina alrededor de los 12 meses con un 150% de neuronas y picos de plasticidad.
- Especialización: Se deriva de la estimulación, manifestándose en plasticidad y periodos sensibles.
Desarrollo Físico y Psicomotriz (0 a 3 años)
Se siguen los principios de desarrollo cefalocaudal y próximo distal.
- Cerebro: Al nacer, el cerebro es 1/4 o 1/3 del cerebro de un adulto.
- Sentidos:
- Tacto: Es el primer sentido en desarrollarse (experiencia de dolor).
- Olfato y Gusto: Se desarrollan tempranamente, mostrando preferencias innatas.
- Audición: Discriminación auditiva acelerada, crucial para el desarrollo del lenguaje.
- Vista: Es el sentido menos desarrollado al nacer.
- Control Motor:
- Control de Cabeza: Al nacer.
- Control de Manos: A los tres meses y medio.
- Locomoción: Vueltas después de los 3 meses; locomoción autónoma entre los 6 y 10 meses.
- Coordinación: Se desarrolla la coordinación sensorial y motora.
Desarrollo Cognitivo según Piaget
- Esquema: Unidad intelectual básica que evoluciona desde la biología hasta la simbolización (diversificación, operaciones).
- Reacciones Circulares: Mecanismo para reproducir sucesos.
- Asimilación: Aplicación de un esquema a nuevos objetos.
- Acomodación: Modificación de un esquema previo ante situaciones de desequilibrio.
- Estadio: Estructura de funcionamiento y complejidad que liga diferentes esquemas.
Estadios del Desarrollo Cognitivo
- Sensoriomotor (0-2 años): Inteligencia práctica.
- Preoperatorio (2-7 años): Inteligencia simbólica, carente de lógica (no articulada, centración, egocentrismo).
- Operaciones Concretas (7-12 años): Pensamiento lógico sobre contenidos sencillos.
- Operaciones Formales (adolescencia): Pensamiento científico.
Desarrollo del Lenguaje
- 0 a 12 meses: Discurso prelingüístico.
- 10 a 14 meses: Dicen su primera palabra (discurso lingüístico, holofrases).
- 20 a 24 meses: Utilizan frases.
- 36 meses: Utilizan aproximadamente 1000 palabras, con errores de sintaxis.
Desarrollo Emocional y Social
- 6 meses: Primeras emociones.
- 2 a 3 años: Emociones autorreferidas.
- 3 a 4 años: Desarrollo de la Teoría de la Mente, capacidad para inferir estados mentales.