Evolución Humana: Comparativa entre Neandertal y Homo Sapiens y Factores Clave de la Hominización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,21 KB
La Evolución del Género Humano: De Neandertal a Homo Sapiens
1. Comparativa de Especies Humanas Primitivas
4.a. El Hombre de Neandertal (120.000 - 30.000 años)
El Homo neanderthalensis apareció en Europa y se extendió por Oriente Medio y Asia Central. Poseía características físicas distintivas:
- Mandíbulas enormes y prominentes, con grandes incisivos.
- Cráneo alargado, frente huidiza y un marcado toro supraorbitario.
- Huesos extraordinariamente sólidos en brazos y piernas.
- Gran capacidad craneana (aproximadamente 1625 c.c.).
Eran recolectores de vegetales, cazadores y carroñeros. Utilizaban una variedad de útiles de piedra y manejaban el fuego de forma sistemática. Demostraron comportamientos sociales complejos, cuidando a sus ancianos e impedidos y enterrando a sus muertos. Los neandertales constituyen una rama lateral desaparecida que no condujo al hombre actual. Los últimos vestigios parecen ubicarse en el sur de España.
4.b. El Homo Sapiens Sapiens (El Hombre Moderno)
El Homo Sapiens Sapiens, conocido como el hombre de Cro-Magnon, condujo al hombre moderno y vivió durante el Paleolítico Superior. Apareció en Israel o África hace unos 90.000 años, dispersándose posteriormente por Asia y Europa (hace unos 45.000 años), diversificándose en las razas actuales.
- Su estatura era elevada y su capacidad craneana era semejante a la nuestra (aproximadamente 1590 c.c.).
- Tenía la cara ancha y alta, con el mentón prominente.
- Poseía mayor capacidad que el Hombre de Neandertal para acumular y transmitir información entre individuos y generaciones.
Era un cazador avanzado, utilizando herramientas especializadas como el arpón y el arco.
2. El Proceso de Hominización
Anatómica y fisiológicamente, el hombre se diferencia poco de otros mamíferos. Evolucionó a partir de los primates del Terciario, alcanzando la fase actual a través de una evolución paulatina que permitió el paso de especies no humanas al hombre. Su evolución prosigue hoy, pero difiere de las evoluciones animales en el hecho de que su psiquismo y cultura desempeñan un papel primordial en este proceso.
La Hominización no se produjo como un salto brusco, sino a lo largo del tiempo, como una radiación adaptativa. Este proceso se basó en diversos factores clave:
- Marcha bípeda y liberación de las manos.
- Cerebración creciente.
a.1. La Marcha Bípeda y la Adaptación al Entorno
La marcha bípeda se consiguió a la vez que la liberación de las manos. Fue un proceso lento que permitió a nuestros ancestros el abandono de la vida arbórea para pasar a la pradera, manteniendo su régimen omnívoro.
El camino hacia el hombre moderno implicó una serie de modificaciones anatómicas:
- Enderezamiento de la columna vertebral.
- Modificación de la pelvis.
- Reducción de la extensión de los brazos.
- Desarrollo de la mano, adaptada a la utilización y fabricación de instrumentos para la defensa en la pradera.
- Modificación del pie para crear una planta que, sirviendo de palanca impulsora, facilitara ser un buen andador y corredor.
a.2. La Evolución del Cerebro y la Reducción Facial
La evolución del cerebro ocurre paralelamente a las demás modificaciones y muestra dos caracteres principales: aumenta el cerebro y disminuye la cara. (El Homo erectus se sitúa en el centro de estos dos extremos evolutivos).
La cara pasa de tener un perfil inclinado y con arcos superciliares salientes (toro supraorbitario) a tener un perfil vertical, con un lóbulo frontal prominente.
a.3. El Lóbulo Frontal y el Desarrollo de la Inteligencia
En el lóbulo frontal del cerebro radica la actividad inteligente, por lo que este se desarrolla progresivamente hasta el hombre actual. Se debate si fue la utilización y versatilidad de la mano del hombre la que provocó el desarrollo de su inteligencia.
De la técnica elemental a la tecnología existe un salto evolutivo en el que se conjugan la actividad del cerebro y la destreza de la mano humana.