Evolución Humana: Claves de la Hominización, Humanización, Filosofía y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Filosofía: Un Saber Crítico y Autónomo

La filosofía es un saber crítico, autónomo, sin prejuicios, que lo somete todo a duda. Pretende ser absoluta y universal. No es exacta como las matemáticas, pero es suficiente para su propósito.

Ciencia: Conocimiento Cierto y Exacto

La ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. Se caracteriza por ser exacta.

La Evolución Humana: Hominización y Humanización

Nosotros procedemos de especies ya desaparecidas. Nuestra separación se realizó en dos procesos fundamentales: la hominización y la humanización.

El Proceso de Hominización: Transformaciones Biológicas

La hominización se refiere a los cambios o transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo, una serie de logros fundamentales que han permitido llegar hasta el ser humano actual. Estos logros son:

  1. La Bipedestación

    La marcha bípeda provocó una serie de modificaciones imprescindibles:

    • Los pies se especializaron en caminar.
    • La pelvis se empequeñeció.
    • La columna vertebral se enderezó.
    • Una rodilla que puede doblarse en un solo sentido.
    • Un pulgar del pie largo y alineado con el resto de los dedos.

    El cráneo reposó sobre la columna, lo que permitió un aumento de la capacidad craneana. La marcha bípeda liberó las extremidades superiores y las manos, que se convirtieron en instrumentos muy sensibles, capaces de manipular los objetos de forma muy precisa (destaca el pulgar).

  2. El Desarrollo Cerebral

    Los seres humanos actuales poseen un cerebro con un volumen entre 1.300 y 1.500 cm³. En el transcurso del proceso de hominización, la masa cerebral se ha multiplicado más de tres veces. El aumento del tamaño del cerebro y de su complejidad ha permitido la evolución cultural y técnica del ser humano. Paralelamente, se produjo una disminución gradual del tamaño de la cara y de los dientes, ya que la utilización del fuego hizo menos necesarias estas piezas dentales para las tareas de desgarrar los alimentos.

  3. La Adquisición del Lenguaje Articulado

    Paralelamente al desarrollo del cerebro, el lenguaje articulado permitió transmitir información concreta de modo instantáneo. Fue un instrumento perfecto para la evolución cultural del ser humano. Sin este instrumento, no habría sido posible la capacidad de razonar.

  4. Neotenia o Nacimiento Inmaduro

    El ser humano es el animal que viene a la vida más indefenso y más necesitado de un largo período de cuidados. Gracias a ello, la mente es una "hoja en blanco", capaz de una amplia gama de aprendizajes.

  5. Ecumenismo

    Este concepto, en el contexto de la evolución humana, se refiere a la capacidad de adaptación y expansión del ser humano por diferentes entornos.

El Proceso de Humanización: El Surgimiento de la Cultura

Una vez concluido el proceso de hominización, se inició inmediatamente una actividad que carecía de precedentes en la historia de la vida: la actividad cultural. Esta invención de una nueva manera de existir iba a separar al ser humano de las demás especies. El paso siguiente, probablemente unido al desarrollo del lenguaje, consistió en ampliar los fines biológicos de pura supervivencia con valores religiosos y artísticos totalmente desconocidos en el mundo animal. El ser humano comenzó a enterrar a sus muertos de acuerdo con normas inventadas por él mismo, utilizando cuerpos, pinturas y símbolos.

Ontogenia: El Desarrollo Individual

La ontogenia es el proceso general de desarrollo de un ser vivo. Incluye el conjunto de transformaciones que se operan en el individuo desde el momento de la fecundación hasta el fin de la vida adulta.

¿Qué Hecho Impulsó el Desarrollo del Cerebro Humano?

El desarrollo del cerebro humano fue impulsado por el paso de recolector a cazador. Este cambio se produjo forzosamente debido a un cambio ambiental.

La Ritualización en los Animales vs. Símbolos Humanos

Los animales utilizan señales, mientras que nosotros utilizamos símbolos. Los animales necesitan tener el "algo" delante para hablar de él a otro de su especie; si no lo tienen delante, no pueden decir nada sobre ello. Se comunican con ruidos y mediante las partes del cuerpo (bajar las orejas, enseñar los dientes, los bigotes, agacharse, etc.).

¿Qué Entendemos por Cultura?

La cultura es todo aquello que adquirimos y que no tiene una base genética.

¿Cómo se Mide el Nivel de Evolución Humana?

El nivel de evolución humana se mide por la cultura: a más cultura, más evolución.

La Unión entre Hominización y Humanización

La hominización y la humanización van unidas porque el lenguaje (que da paso a la cultura y, por lo tanto, a la humanización) es debido a un cambio biológico en las cuerdas vocales, la laringe, etc. (hominización).

El Lenguaje: Pilar de la Cultura y el Razonamiento

Con el lenguaje comienza el desarrollo de la cultura. Nos despegamos del medio, no necesitamos el objeto delante para hablar de él. Ya hay una relación entre emisor y receptor, e intentamos explicarnos la realidad a partir de él.

Entradas relacionadas: