Evolución Humana: Características Clave de Primates y Hominidos Ancestrales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Características Distintivas de los Primates
- Visión binocular.
- Percepción de colores.
- Tronco erguido al trepar, caminar o estar sentado.
- Órbitas oculares rodeadas de hueso.
- Pulgares opuestos al resto de los dedos.
- Presencia de uñas planas en manos y pies, en lugar de garras.
- Articulación del hombro bien desarrollada.
- La articulación del codo permite la rotación del antebrazo (pronación y supinación).
Clasificación de los Primates Catarrinos
Cercopitecoideos
- Macacos
- Papiones
- Mandriles
Hominoideos
- Chimpancé
- Orangutanes
- Gorilas
- Gibones
- Hombre
Subclasificación de Hominoideos
- Hylobatidae: Gibones
- Hominidae:
- Orangutanes (*Ponginos*)
- Gorilas (*Gorilla*)
- Chimpancé (*Pan*)
- Hombre (*Homo*)
Características Clave de la Evolución Humana
- Foramen magnum situado en el centro del cráneo, lo que permite una marcha erguida.
- Incremento en el tamaño del cráneo y forma más redondeada.
- Ausencia de bordes supraorbitarios, a diferencia de los simios que poseen arcos superciliares prominentes.
- Aparición de una curvatura dorsal y lumbar que permite mantener el tronco sobre la pelvis.
- Pelvis más corta, ancha y de forma cóncava, lo que soporta los órganos internos y permite una mejor distribución del peso.
- Pie más cerca de la vertical del centro de gravedad.
- Rostro más plano en comparación con la prominencia de los simios.
- Reducción de la mandíbula y paladar más corto. La arcada dentaria es redondeada (forma de herradura), no cuadrada como en simios.
- Caninos e incisivos de pequeño tamaño, sin diastemas.
Hominidos Ancestrales: Un Recorrido por la Evolución Humana
Australopithecus (Hace más de 4.2 millones de años)
- Homínidos más antiguos conocidos.
- Los primeros fósiles provienen de Kenia y África.
- Diversidad de especies: *A. anamensis*, *A. africanus*, *A. afarensis*, *A. robustus*.
- Rostro alargado hacia adelante.
- Dientes típicos de una alimentación vegetal (granos y raíces).
- Bóveda craneana baja, similar a la de los póngidos.
- Postura erecta y bípeda, evidenciada por la posición basal del foramen magnum, la articulación de la rodilla y las modificaciones de la pelvis.
- Volumen craneano de aproximadamente 440-530 cc.
Homo habilis (Hace 1.9 millones de años)
- Fósiles encontrados solo en África.
- Capacidad craneana de 750 cc.
- Asociado con la fabricación de herramientas rudimentarias de piedra con desgaste monofásico.
- Gran tamaño de molares y premolares.
- Bóveda craneana más alta y parte posterior del cráneo más redondeada que la de los australopitecinos.
Homo erectus (Hace 1.7 millones de años)
- Primer representante del género *Homo*.
- Pelvis moderna y paso largo.
- Capacidad craneana de 850-1100 cc.
- Herramientas variadas y sofisticadas (piedras con desgaste bifásico).
- Se extendió por África, Asia y Europa.
- Rostro más corto, pero con arcos superciliares muy robustos.
- Frente pequeña.
- Conocía el fuego, cazaba animales y recolectaba frutos.
Hombre de Neandertal (Hace 90.000 años)
- Capacidad craneana de 1600 cc.
- Arcos superciliares aún marcados.
- Rostro de gran superficie y cara media proyectada hacia adelante.
- Sin mentón.
- Bóveda craneana relativamente aplanada.
- Occipital muy saliente.
- Frente pequeña y aplanada.
- Maxilar superior saliente (prognatismo).
- Arcos superciliares acusados, en forma de visera supraorbital.
- Se extendió por todo el Viejo Mundo.
- Herramientas hechas de lascas (hojas de cuchillos y puntas de lanzas talladas), más que de piedras redondeadas.
- Vivían en cuevas.
- Enterraban a sus muertos.
- Eran cazadores.
Homo sapiens sapiens (Hace 60.000 a 40.000 años)
- Capacidad craneana de 1400 cc.
- Rostro generalmente ortognato (no prominente) con cara media vertical.
- Mentón saliente.
- Frente amplia y vertical.
- Menor prominencia occipital.
- Desarrollaron una actividad lítica muy perfeccionada y trabajaron también el hueso y el marfil.
- Fabricación de objetos de adorno.
- Autores de pinturas rupestres (Lascaux y Altamira).