Evolución Humana: Bipedismo, Transformaciones y el Surgimiento del Homo Sapiens
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Los Homínidos se Ponen de Pie: El Bipedismo y sus Consecuencias
Una de las transformaciones clave de los homínidos es el bipedismo, que facilita un mejor control del terreno y del campo visual. Además, favoreció los vínculos sociales y familiares, ya que al llevar el alimento al territorio familiar, se fortalecieron las relaciones y la división de tareas entre el macho y la hembra. También trajo ventajas adaptativas para la alimentación y la defensa, al liberar las manos. Estos cambios propiciaron una nueva forma de vida y distribución de funciones entre sexos.
Transformaciones Anatómicas Clave
Las transformaciones anatómicas más importantes incluyen:
- Pie no prensil: Mejor adaptado para el desplazamiento erguido.
- Piernas: Aptas para mantenerse en pie y soportar largas caminatas.
- Columna vertebral: Con curvaturas idóneas para la posición erecta.
- Cuello: Especializado para mantener una cabeza de gran tamaño y peso.
- Cráneo: Aumento considerable del volumen, adquiriendo formas más redondeadas.
- Maxilares y dentadura: Reducción de los maxilares y una nueva disposición dental sin grandes colmillos.
El Género Homo y sus Especies
El género Homo apareció hace aproximadamente 3 millones de años, siendo su antepasado el Australopithecus afarensis. El género Homo presenta varias especies:
Homo Habilis
Representa el final del proceso de hominización. Tenía mejor capacidad craneal que el Australopithecus, vivía en zonas abiertas, tenía familia, construía chozas e instrumentos, se comunicaba y podía transmitir información e instrucciones.
Homo Erectus
Era bípedo, caminaba erguido, usaba el fuego, enterraba a los muertos y construía instrumentos de piedra. Dos características lo definen: el dominio del fuego y la difusión de la caza mayor.
Homo Sapiens
Presenta un mayor desarrollo del cerebro, del lenguaje y de la organización social. Desarrolló la autoconciencia, descubriendo su valor como individuos y no solo como parte de un grupo. Esto se evidencia en las sepulturas, ritos funerarios y el desarrollo del arte en el Paleolítico Superior. Dentro de los Homo sapiens arcaicos, el más conocido es el Neandertal, y el último Homo sapiens es el responsable de la expansión de la humanidad.
Revolución del Neolítico
Hace unos 12,000 años, la domesticación de plantas y animales condujo a la agricultura y la ganadería, lo que a su vez provocó el asentamiento de la población y el aumento demográfico. Surgieron nuevas formas de intercambio económico orientadas al mercado y al dinero, así como una organización social que daría paso a la organización política.
Hominización y Humanización
Los homínidos culminan en el Homo sapiens, y se producen dos transformaciones: una biológica, la hominización, y otra cultural, la humanización.
Hominización: Transformaciones de carácter anatómico que se incorporan al patrimonio genético de los hombres.
Humanización: Transformaciones que afectan a las relaciones con el medio: fabricación de instrumentos, organización social, cooperación, etc. Primero pudo ser la hominización y luego la humanización, ya que primero el individuo se adapta al medio y después se relaciona con el entorno.