Evolución y Hominización: Mecanismos y Pruebas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Lamarckismo: Los cambios ambientales generan nuevas necesidades; estas necesidades determinan el uso o desuso de determinados órganos, q se desarrollan o deterioran respectivamente; los caracteres adquiridos se conservan y se transmiten.
Darwinismo: elevada capacidad reproductora de los organismos dado q las especies tienden a producir un N.º elevado de descendientes; variabilidad de la descendencia, pues los descendientes de un linaje son semejantes entre sí, no iguales y presentan diferencias entre ellos; lucha x la supervivencia ante circunstancias adversas. Los descendientes mejor adaptados sobreviven y pden reproducirse (seleccionados); selección natural de los organismos + aptos, los individuos al reproducirse transmiten las características favorables.
MECANISMOS DE LA EVOLUCION
Variabilidad genética: indica el N.º de genotipos diferentes de cada especie, dando lugar a individuos con dif características; Mutaciones: cambios q se producen en el material genético de los organismos. Estos cambios se producen en el fenotipo; Recombinación genética: mezcla de genes q se produce cnd se forman los gametos para le reproducción sexual.
Selección natural: es el proceso x el q el medioambiente selecciona a los organismos mejor adaptados a sus características, se reproducen y transmiten los caracteres favorables a sus descendientes.
Consecuencias del proceso evolutivo: Adaptación: los cambios en el entorno producen adaptaciones en los SV, q determinan el N.º de descendientes de una población q pasa a la generación siguiente; Especiación: proceso x el q aparecen nuevas especies q evolucionan desde un antepasado común.
PROCESO DE HOMINIZACION
Australopithecus: Caminaban erguidos; estatura de 1,5m; cerebro pequeño; mandíbulas grandes; habitaban en la sabana africana. Homo abilis y homo ergaster: caminaban erguidos; cerebro + grande q el anterior; mandíbulas grandes en relaciona con el cráneo; habitaban en la sabana africana y eran omnívoros; fabricaban herramientas de piedra muy toscas. Homo erectus: postura natural erguida; mandíbula reducida; gran cerebro; salió de África y se asentó en zonas frías y cálidas; fabrico herramientas elaboradas; dieta omnívora, domino el fuego. Homo anteccesor: capacidad craneal 1000cm3; antepasado del hombre de neardenthal y rasgos humanos; encontrado en Atapuerca. Homo neanderthalensis: parecido al hombre actual pero + fuerte; cerebro grande; mandíbulas fuertes; habitaba zonas frías; herramientas de piedra mas elaboradas; enterraba a sus muertos; no hablaban. Homo sapiens: ser humano actual; cara pequeña con mentón. frente elevada y cráneo redondeado; dieta omnívora, habita tds los lugares terrestres; gran inteligencia.
PRUEBAS A FAVOR DE LA EVOLUCION
Pruebas paleontológicas: revela diferencias entre organismos correspondientes a distintos periodos geológicos. Los hallazgos de fósiles que constituyen formas intermedias entre dos grandes grupos de seres vivos sirven para confirmar estas evidencias, como el tiktaalik. un fósil con características intermedias entre los peces y los anfibios. Pruebas aportadas x la anatomía comparada: muestra los cambios ocurridos en las especies como consecuencia de sus procesos de adaptación. Se basa en el estudio comparado de la morfología de los órganos de los seres vivos actuales y fósiles. 3 tipos de órganos: homólogos, análogos y vestigiales. Pruebas biogeográficas: Al analizar la distribución de las especies actuales, se comprueba que no todas se encuentran en todos los continentes, aunque haya hábitats apropiados. La distribución de los organismos se explica como una consecuencia de su dispersión desigual desde su lugar de origen.