Evolución Histórica del Turismo: Un Recorrido a Través del Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Puede definirse el turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y hace en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año.

Edad Antigua

En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los **Juegos Olímpicos** de la Edad Antigua (las olimpiadas son los 4 años que transcurren entre dos juegos consecutivos) en la ciudad de Olimpia, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódona.

Durante el Imperio romano, los romanos frecuentaban aguas termales (**termas de Caracalla**), eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa (muy conocido es el caso de una villa de vacaciones a orillas del mar).

Estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores fundamentales: la **Paz romana**, el desarrollo de importantes **vías de comunicación** y la **prosperidad económica** que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.

Edad Media

Al inicio de la Edad Media hay una disminución del turismo debido a los conflictos y a la recesión económica, pero surge un nuevo tipo de turismo: las **peregrinaciones religiosas**. Éstas ya habían existido en la época antigua y clásica, pero tanto el Cristianismo como el Islam las extenderían a un mayor número de creyentes y los desplazamientos fueron mayores. Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el **Camino de Santiago** (desde 814, cuando se descubrió la tumba del santo). Fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes. En el mundo Islámico, el *Hajj* o peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del Islam, obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida.

Edad Moderna

Este momento es muy importante para la historia del turismo: surgen los **primeros hoteles**, y aparecen por primera vez las palabras **turistas**, **turismo**, etc.

Como las **grandes personalidades** viajaban acompañadas de su séquito, se hacía imposible alojar a todos en los palacios, por lo que se crearon los primeros alojamientos con el nombre de hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos).

También es importante destacar que ésta es la época de las **grandes expediciones marítimas** de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar.

Edad Contemporánea

Empieza el turismo como hoy lo conocemos, desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares.

Entradas relacionadas: