Evolución Histórica y Tendencias Clave en Salud Pública: Un Resumen Conciso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Evolución Histórica y Tendencias Clave en Salud Pública
John Ryle (inicio época moderna)/1633: San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac fundan Hermanas de la Caridad. William Rathbone formó y dirigió a un grupo de enfermeras denominada enfermería de distrito. Lillian Wald, fundadora en EEUU de la enfermería comunitaria, crea el Nurses Settlement, término de enfermera de salud pública. En 1860, en España, Concepción Arenal visitó al pobre. 1934: Asociación Profesional de Visitadoras Sanitarias, por Mercedes Milá. 1931-1936: 14 enfermeras españolas becadas por la Fundación Rockefeller. 1942: Cuerpo de Enfermeras de la Falange Española. Ley 41/2002: autonomía del paciente. 1973 John Hopkins, hospital de Baltimore, teoría del autocuidado de Orem (TEDA), primera referencia. Pfeiffer (deterioro cognitivo). Yesavage (depresión). Thompson y Kinne definen la comunidad como un sistema basado en grados de cooperación y consenso en valores, normas y objetivos sociales. La comunidad, según Turabian, 1992, es una fuerza social dinámica.
Conceptos Clave
Sistema: es un conjunto de objetos así como relaciones entre estos y sus atributos.
Propiedades de la Familia como Sistema:
- Totalidad: Cambio en una parte del sistema provoca un cambio en el total del conjunto.
- No Sumatividad: Análisis de toda la familia no es igual a la suma del análisis de sus miembros individuales.
- Feedback: La entrada de nuevos elementos en el sistema provoca una reacción en el mismo, asimilando o rechazando.
Estadísticas Relevantes
ENT: 37% ingresos bajos, 88% ingresos altos. Enfermedad cardiovascular principal causa de muerte (40%). Riesgo de desarrollar IC: 20% estudio Framingham, 33% Rotterdam, 20-45% según sexo y grupo. 25% de +40 años --- F.A. En España, ECV 29%. IC: prevalencia 6,8%. Prevalencia total F.A 4,4%. Controles adecuados prevendrían 75% de C.I. Europa + del 50% sobrepeso y 20% obesidad. Obesidad da 80% diabetes, 35% C.I, 55% hipertensión. Prevalencia en diabetes mundial 8,8%. Incidencia cáncer + 51% hombres que 28% mujeres. EPOC 4º causa de muerte. Coste de EPOC: 40-45%: hospital, 35-40% farmacia, 15-25% pruebas. Trastornos mentales por sustancias 75%. Depresión 2º causa de muerte 15-29 años. Alzheimer 60-70%. Alcohol peligroso 1,5-2,5gr. 19,5% tratamiento mental según estudio ESEMeD. EPOC: personas que no saben que la tienen 70%. Prevalencia de EPOC 1%.
Sensibilidad y Especificidad
- Sensibilidad: Clasifica enfermos: para que un enfermo obtenga resultado +.
- Especificidad: Clasifica sanos: probabilidad de que un sano salga resultado -.
Tipos de Vacunas
- Vacuna Atenuada: (Varicela, F.A, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, Rotavirus, Paperas)
- Vacuna Muerta: (Rabia, Gripe, Polio, Hep A)
- Vacuna Recombinante: (Hep B, Papiloma, Tos Ferina, Neumococo, Meningococo)
- Vacuna con Toxoide: (Difteria, Tétanos)
Consideraciones Adicionales sobre Vacunas:
- Vacunas + fotosensibles: (Sarampión, Varicela, BCG-Tuberculosis)
- No fotosensibles: (Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Hep B)
Legislación Sanitaria
- 14/86: Ley General de Sanidad.
- 2003: Ley de Cohesión y Calidad del SNS.
- Art 43: Derecho a la protección de la salud.
- Art 44: Todas las estructuras y servicios públicos se integran al SNS.
- Art 50: En cada comunidad autónoma un servicio de salud.
- 10/12/48: Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias.
- 94: Ley Ordenación Sanitaria de Canadá.
- 95: Organización y función del Servicio Canario de Salud.
- 97: Organización y función de las Zonas Básicas de Salud.
Condiciones del Sistema Sanitario:
(Universal, atención integral, equidad, eficiencia, participación comunitaria).
Modelos de Sistemas Sanitarios:
- M. Fried - Liberal
- M. Bismarck - Seguro Social
- M. Beveridge - SNS
Atención Primaria
AP: Estratega de racionalización, equidad, eficacia, eficiencia, flexibilidad para responder a necesidades, información y nuevas tecnologías, capacidad para gestión, priorización del desarrollo profesional.