Evolución Histórica y Táctica del Fútbol: Fundamentos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Historia y Evolución del Fútbol

Orígenes y Desarrollo Inicial

  • 1888: Se establece la primera liga de fútbol.
  • 1904: Creación de la FIFA.

Introducción y Expansión en España

  • 1885: Introducción de influencias inglesas en el fútbol español.
  • 1889: El Recreativo de Huelva es reconocido como el decano del fútbol español.
  • 1898: Fundación del Athletic Club Bilbao.
  • 1899: Fundación del FC Barcelona.
  • 1900: Fundación del RCD Espanyol.
  • 1902: Fundación del Real Madrid.
  • 1909: Creación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
  • 1926: Inicio del profesionalismo en el fútbol español.
  • 1929: Comienzo de la Primera Liga Española, con un formato de todos contra todos a doble vuelta.

Características Generales del Juego

Dimensiones del Terreno de Juego

  • Ancho: Máximo 90 metros, mínimo 45 metros.
  • Largo: Máximo 120 metros, mínimo 90 metros.

Elementos del Campo

  • Portería: 7.32 metros de ancho.
  • Punto de penalti: A 11 metros de la línea de meta.
  • Área pequeña: 5.5 metros desde la línea de meta.
  • Área grande: 16.5 metros desde la línea de meta.

Roles y Funciones de los Jugadores

  • Laterales: Cortar el ataque rival, jugar por banda, replegarse rápidamente, evitar pases horizontales.
  • Centrales: Marcar al hombre, cooperar en ataque, evitar pases horizontales a los laterales, alejar el peligro inmediato, jugar con seguridad.
  • Defensa libre (actual): Marcaje al hombre, dirigir compañeros, realizar relevos, participar frecuentemente en ataque, actuar como líder.
  • Medios: Requieren buena condición física y rapidez. Deben perfeccionar el control del balón, el pase, el apoyo, realizar cambios de orientación, ejecutar tiros sorpresa y a distancia, y dominar los desmarques.
  • Extremos: Deben ser muy rápidos, dominar el regate, realizar cambios de ritmo, buscar desmarques de apoyo, crear espacios libres, dar amplitud a los ataques y presionar a los laterales rivales.
  • Delantero centro: Necesita gran movilidad, dominio del tiro y de la pared (juego de combinación).

Acciones Estratégicas

  • Ofensiva: Se refiere a la posesión del balón al inicio o reinicio del juego.
  • Defensiva: Son las acciones que realiza el equipo sin posesión del balón para contrarrestar al rival.

Aspectos Clave en el Desarrollo del Juego

  • Análisis de inteligencia.
  • Análisis de creatividad y astucia.
  • Análisis de viveza.
  • Aprendizaje y proceso evolutivo.

Objetivos Estratégicos

  1. Desarrollar una estrategia ofensiva efectiva.
  2. Controlar el terreno de juego deseado frente al contrario.
  3. Lograr la neutralización del rival.
  4. Practicar la anticipación.
  5. Ocupar zonas defensivas peligrosas propias.
  6. Ejecutar acciones rápidas.
  7. No descuidar el aspecto ofensivo.

Aprendizaje de la Táctica

El aprendizaje táctico se basa en:

  • a) La evolución y desarrollo de las condiciones físicas.
  • b) La variedad de situaciones de juego.
  • c) La renovación de condiciones y modificaciones.
  • d) El fomento de la iniciativa del jugador.

Papel del Entrenador

El entrenador debe seguir un orden progresivo en la enseñanza, abarcando desde lo individual hasta lo colectivo, adaptándose al nivel de conocimientos previos y a la etapa evolutiva de los jugadores.

Fases de Desarrollo del Aprendizaje

  1. El jugador y su cuerpo.
  2. El jugador, el balón y el entorno.
  3. El compañero, el adversario (con o sin balón) y el entorno.
  4. El jugador, el adversario y el entorno.
  5. El compañero y el adversario (en situaciones de 2 contra 1).
  6. Situaciones de 2 contra 2 (compañeros y adversarios).
  7. Sistemas de juego.

Progresión por Categorías de Edad

  • Benjamines (8-9 años): Se juega en formato de 5 o 7 jugadores (F5 o F7).
    • Ofensivos: Concepto de ataque.
    • Defensivos: Concepto de defensa.
    • Conclusión: Se introduce la etapa mínima táctica con un sistema como el 1-3-3.
  • Alevines (10-11 años): Se juega en formato de 7 jugadores (F7).
    • Ofensivos: Ataque, amplitud, profundidad, desmarque.
    • Defensivos: Marcaje, repliegue, basculación.
    • Conclusión: Se enseña la evolución básica del juego.
  • Infantil (12-13 años): Se juega en formato de 11 jugadores (F11).
    • Ofensivos: Paredes, cambios de orientación.
    • Defensivos: Cobertura y permutas.
  • Cadete (14-15 años): Se juega en formato de 11 jugadores (F11).
    • Ofensivo: Tener claros los conceptos (amplitud, desmarque).
    • Defensivo: Saber aplicar el marcaje, repliegue y cobertura.
    • Conclusión: Se busca que conozcan todos los principios ofensivos y defensivos.
  • Juvenil (16-18 años): Se juega en formato de 11 jugadores (F11).
    • Ofensivos: Perfeccionamiento de los aspectos ofensivos.
    • Defensivos: Perfeccionamiento de los aspectos defensivos.
    • Conclusión: Se permite aplicar sin límite sistemas y esquemas estratégicos.

Doble Misión del Entrenador

  • Formativa: Desarrollo de aspectos técnicos, tácticos y físicos.
  • Educación: Transmisión de valores éticos.

Conclusión General: Las estrategias son acciones que buscan aprovechar las debilidades y sorprender al rival para alcanzar el éxito deportivo.

Entradas relacionadas: