Evolución Histórica de la Tabla Periódica: Precursores y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Primeros Intentos de Clasificación de los Elementos
Las Tríadas de Döbereiner
Uno de los primeros intentos de clasificación se debe al químico alemán J.W. Döbereiner (1780-1849), quien en la década de 1820 observó que si algunos elementos con propiedades químicas parecidas se agrupaban en grupos de tres (tríadas) y se ordenaban según su masa atómica creciente, la masa atómica del elemento central era, muy aproximadamente, la media aritmética de las masas atómicas de los otros dos.
El Tornillo Telúrico de Chancourtois
Un intento bastante curioso de clasificación se debió a A.E.B. de Chancourtois (1820-1886), quien en 1862, al situar los elementos de acuerdo a su peso atómico creciente sobre una línea helicoidal con una inclinación de 45 grados (el llamado "tornillo telúrico"), observó que se obtenía una disposición en hélice y los elementos con propiedades químicas similares aparecían dispuestos en columnas verticales (generatrices del cilindro).
Las Octavas de Newlands
En 1865, J.A.R. Newlands (1837-1898), siguiendo un método similar al de Döbereiner, ordenó los elementos conocidos de acuerdo con su peso atómico creciente en columnas de siete. Observó que el octavo elemento a partir de uno dado mostraba propiedades químicas similares al primero, similar a las octavas musicales. Esta "Ley de las Octavas" mostraba un orden de los elementos químicos, agrupándolos por familias o grupos que compartían propiedades muy similares entre sí, y clasificados por periodos de ocho elementos, en los cuales las propiedades iban cambiando progresivamente.
Aunque Newlands invirtió el orden de algunos elementos para colocarlos en la fila en la que se situaban los elementos químicamente análogos, la clasificación tuvo poco éxito. Los químicos alegaban que, aunque había coincidencias en las propiedades químicas de algunos elementos, en otros casos la similitud en el comportamiento químico era inexistente.
Hacia la Tabla Periódica Moderna
Los Volúmenes Atómicos de Meyer
J.L. Meyer (1830-1895) tuvo la idea de representar los volúmenes atómicos de los elementos conocidos frente a su masa atómica. La gráfica resultante muestra una clara periodicidad, con valores máximos para los metales alcalinos, que después descienden hasta alcanzar valores mínimos en los elementos centrales y vuelven a ascender.
La Tabla Periódica de Mendeléyev
D.I. Mendeléyev (1834-1907) presentó la primera versión reconocida de la tabla periódica en marzo de 1869. En ella, los 63 elementos químicos conocidos hasta entonces se ordenaban por columnas verticales según su masa atómica creciente. La ordenación propuesta permitía observar que los elementos con propiedades químicas análogas quedaban dispuestos en filas horizontales (periodos).
La tabla presentada por Mendeléyev contenía algunas conclusiones notables:
- Siete elementos iban marcados con un signo de interrogación para indicar que el peso atómico que se les otorgaba debía ser incorrecto, ya que sus propiedades químicas no eran las correspondientes al lugar que ocupaban según dicho peso.
- Se dejaron huecos para incluir cuatro elementos aún desconocidos en esa época, prediciendo sus propiedades con notable acierto (eka-aluminio/galio, eka-boro/escandio, eka-silicio/germanio).
Conceptos Químicos Fundamentales
Valencia Química
La valencia de un elemento es el número de átomos de hidrógeno que se combinan con un átomo de dicho elemento (o un número equivalente de otro elemento).
Tipos de Enlaces Químicos
- Enlace Iónico: La unión entre iones con cargas eléctricas opuestas contribuye al enlace iónico. Los compuestos iónicos son sólidos a temperatura ambiente.
- Enlace Covalente: La unión entre átomos caracterizada por la compartición de electrones se denomina enlace covalente.
- Enlace Metálico: La fuerza de atracción entre los iones positivos de un metal y los electrones de la nube electrónica deslocalizada que los envuelve constituye el enlace metálico. Las propiedades metálicas, como la resistencia al Trencament (rotura) y a la deformación, la ductilidad y la maleabilidad, son debidas al hecho de que las partículas metálicas pueden deslizar las unas sobre las otras sin romper la estructura fundamental.
Compuestos Binarios Comunes
- Óxidos: Son compuestos binarios constituidos por oxígeno (actuando con estado de oxidación -2) y cualquier otro elemento, excepto el flúor.
- Hidruros: Son compuestos binarios constituidos por la combinación del hidrógeno (actuando con estado de oxidación -1 o +1) con otro elemento, que puede ser metálico o no metálico.