Evolución Histórica del Sudeste Peninsular: Neolítico y Edad del Cobre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Desarrollo Secuencial
Neolítico Reciente
Durante la segunda mitad del IV milenio y comienzos del III se fundaron diversos asentamientos de dimensiones reducidas, que solo en contadas ocasiones se mantendrán hasta la Edad del Cobre.
Cobre Antiguo
Fechado aproximadamente entre el 3.000/2.700 y el 2.400 a.C., los primeros momentos de la Edad del Cobre son mal conocidos, aunque la cultura material muestra una clara continuidad, si bien aún no se puede explicar cómo se inicia la metalurgia ni queda descartada la posibilidad de que dicha técnica llegase desde otros puntos del Sudeste. El yacimiento de Los Millares se funda en un momento avanzado del Cobre Antiguo (El Ejido y Rioja muestran indicios más antiguos). Ya desde el momento de su fundación, Los Millares es un asentamiento de compleja estructura espacial con varias líneas de murallas.
Cobre Pleno
Entre el 2400 y el 2000 a.C. tiene lugar el momento de plenitud de la Cultura de Los Millares en su fase precampaniforme. Presenta un sistema complejo de defensa: tres murallas que cierran el hábitat y una línea de fortines que cubren el territorio de explotación subsistencial y aíslan el yacimiento de los cercanos campos megalíticos de la Sierra de Gádor.
Cobre Reciente
A partir del 2000 tienen lugar una serie de cambios que, en última instancia, denuncian la incubación de una crisis que se resolverá con la aparición de la Cultura del Argar al iniciarse el Bronce Antiguo, hacia el 1900/1800. A comienzos del II milenio aparecen nuevos elementos de intercambio a larga distancia, entre los que destacan los primeros vasos campaniformes de estilo Marítimo. En Los Millares, el asentamiento queda reducido a un pequeño núcleo, situado en la ciudadela interna, y las líneas externas se abandonan. En este yacimiento, la cerámica campaniforme alcanzará un gran desarrollo entre el 1.900 y 1.800, llegándose a crear un estilo propio con patrones decorativos y formas específicas.
El Poblado de Los Millares
Está conectado por cuatro líneas paralelas de murallas. Se trata de un espolón amesetado corriente donde las poblaciones calcolíticas se asentaron.