Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde el Arte Rupestre hasta la Romanización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 4,66 KB
Arte Rupestre
Se conoce como arte rupestre los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas. También pintaron para expresar sus sentimientos y religiones. El arte empieza en el Paleolítico.
- Descubrimiento clave: En 1879 se descubrieron las Cuevas de Altamira por Marcelino Sanz de Sautuola y su hija.
- Petroglifo: Es una imagen que ha sido tallada en una piedra.
- Pictografía: Son imágenes realizadas en las rocas, pero con pigmentos.
Edad de los Metales
Durante este periodo, el clima se vuelve más bien templado. Se divide en tres fases principales: Cobre, Bronce y Hierro.
Edad del Cobre y del Bronce
En esta etapa, surgieron importantes culturas en la península:
- Cultura de Los Millares: Ubicada en Almería. Aportaron el dolmen y el menhir (megalitismo).
- Cultura de El Argar: También en Andalucía, destacada por el uso del bronce.
Edad del Hierro (Aproximadamente 1000 a.C.)
Aparecen dos grandes pueblos en la península: los Celtas y los Iberos.
Los Iberos
Se sitúan en el centro, el este y el sur de la península. Fueron los que tuvieron contacto con los pueblos más avanzados (colonizadores).
- Contactos con pueblos avanzados: Cartagineses (Túnez), Griegos (Ibiza) y Fenicios (Tiro/Fenicia).
- Innovaciones adquiridas: Gracias a estos pueblos, los iberos conocieron la escritura y la moneda.
- Desarrollo: Empezaron a construir ciudades, a plantar lino para vestirse, se convirtieron en grandes orfebres y comenzaron a cultivar la vid y el olivo.
- Fundaciones: Los fenicios fundaron Gadir (Cádiz).
Los Celtas
Ocuparon el norte y el oeste de la península. No tuvieron contacto con los pueblos avanzados.
- Economía: No conocieron la escritura ni la moneda, utilizando el trueque (sobre todo de cereales). Su economía se basaba en la ganadería (vacas).
- Organización: Vivían en poblados organizados por tribus, dirigidos por un jefe o jefa. Utilizaban poco el hierro.
Pueblos Colonizadores
Tres pueblos colonizadores entraron en contacto con la península y trajeron innovaciones a los iberos, que evolucionaron más deprisa gracias a este contacto. Los tres pueblos fueron los Cartagineses, los Griegos y los Fenicios, quienes interactuaron con los iberos e incluso llegaron a fundar ciudades propias.
La Hispania Romana (218 a.C. - 476 d.C.)
La llegada de los romanos a la península se produce en 218 a.C. durante la Segunda Guerra Púnica, con el fin de detener al ejército de Aníbal Barca y a sus aliados los iberos.
La Conquista y la Romanización
Es a partir del 27 a.C. que los romanos conquistan realmente la península. El emperador Augusto finaliza la conquista de Hispania. Los romanos imponen las estructuras sociales y económicas del imperio a los habitantes de la península, que a partir de ahora se llaman hispanos. Este proceso es la Romanización.
- Integración: Los habitantes de Hispania reciben la ciudadanía romana en el siglo II d.C., lo que demuestra que los hispanos estaban completamente integrados.
- Aportaciones al Imperio: Hispania aportó al imperio emperadores tan importantes como Trajano, Adriano y Teodosio, y escritores y filósofos como Séneca.
Caída del Imperio
A partir del siglo III d.C., las tribus bárbaras entran en el Imperio Romano, provocando el caos y el colapso del sistema imperial. La Caída del Imperio Romano de Occidente se fecha en 476 d.C., cuando el último emperador romano es depuesto por el rey bárbaro Odoacro.
El año 476 d.C. marca el final de la Antigüedad y el principio de la Alta Edad Media.