Evolución Histórica de la Odontología: Figuras Clave y Hitos Científicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB
Avances Odontológicos en el Siglo XVIII
El siglo XVIII marcó un periodo de transformación para la odontología. Ya en 1699, se documenta la figura del "expert pour les dents" (experto para los dientes), precursor de los especialistas dentales.
Figuras Clave y Sus Aportaciones en Francia
Pierre Fauchard
Considerado chirurgien dentiste (cirujano dentista) a partir de 1728, sus contribuciones fundamentales incluyen:
- Sistematización de la odontología.
- Uso de ilustraciones detalladas.
- Estudios sobre morfología e higiene bucal.
- Desarrollo de la operatoria dental.
- Avances en prostodoncia.
- Denominación de enfermedades (nosología dentaria).
Bunon
Se le atribuye el inicio de la odontopediatría y la publicación de artículos periodísticos sobre temas dentales.
Mouton
Pionero en odontotecnia, fue autor del primer libro dedicado exclusivamente a la prótesis dental.
Bourdet
Sus aportaciones incluyen:
- Introducción de los esmaltados rosados en prótesis.
- Desarrollo de la técnica de gingivectomía (utilizando la llave de Garengeot).
- Avances en ortodoncia, como las extracciones de premolares y el uso de varillas de marfil.
Otros Nombres Relevantes del Siglo XVIII
Figuras como Pfaff, Heister, Hunter y Ruspini también contribuyeron al desarrollo de la odontología en esta época.
Textos Médico-Quirúrgicos y Odontológicos en España (Siglo XVIII)
Textos Generales
- Martín Martínez: Anatomía completa del hombre (1728).
- Francisco Villaverde: Operaciones de cirugía (1788), texto utilizado en los Reales Colegios que abordaba temas como la cirugía mayor y menor de la boca.
Contribuciones Específicas a la Odontología
- Ricardo Lepreux: Examinador mayor del Protobarberato y dentista de la Casa Real. Escribió La doctrina moderna para los sangradores (1717).
- Blas Beaumont: Cirujano y sangrador de la Casa Real. Autor de Instrucciones quirúrgicas y anatómicas (1753).
- Pierre Abadie: Publicó el Tratado odontológico (1764).
- Jean Baptiste Gariot: Dentista de la Casa Real, introdujo el articulador tipo charnela y fue uno de los dentistas más prestigiosos de la corte.
- Antonio Peláez: Dentista de los Reales Hospitales, autor del Tratado de las enfermedades de la boca (1795), obra dividida en cinco capítulos.
- Félix Pérez Arroyo: Escribió el Tratado de las operaciones que deben practicarse en la dentadura (1799).
La Odontología en Europa Durante el Siglo XIX
Este siglo se caracterizó por un notable aumento de conocimientos en anatomoclínica, farmacología y etiopatología.
Avances Cruciales en Cirugía
- Control del dolor: Gracias a las aportaciones de Wells (óxido nitroso), Morton (éter) y Simpson (cloroformo).
- Control de la infección: Introducción de la antisepsia por Lister.
Desarrollos en Francia
- Delabarre: Introdujo la cubeta metálica para impresiones.
- Gariot: Desarrolló el articulador de bisagra.
- Maury: Autor de El arte del dentista e introductor del espejo dental.
Desarrollos en Alemania
- Carabelli: Describió el tubérculo de Carabelli y propuso el modelo estomatologista.
- Linderer: Formuló la teoría química de la caries, utilizó el éter sulfúrico en procedimientos y, en ortodoncia, el arco labial.
La Odontología en Estados Unidos Durante el Siglo XIX
Figuras y Hitos Destacados
- C. Edmund Kells: Pionero en la aplicación de la radiología a la odontología.
- W.D. Miller: Microbiólogo cuyas investigaciones fundamentaron las teorías focal y quimioparasitaria de la caries.
- Horace Wells y William T.G. Morton: Figuras clave en la introducción de la anestesia (óxido nitroso y éter, respectivamente).
- Hayden y Harris: Fundador y cofundador, respectivamente, de la Escuela Dental de Baltimore en 1840, la primera del mundo.
- G.V. Black: Realizó investigaciones fundamentales sobre la proporción de plata en las amalgamas, la naturaleza de la placa dental y el diseño científico de las cavidades para amalgama.
La Odontología en España Durante el Siglo XIX
Profesionales Relevantes
- Antonio Rotondo: Figura destacada de la odontología española del siglo XIX.
- Pedro Carol: Promotor de la titulación oficial de odontólogo y cirujano dentista.
- Fernando Ibáñez: Dentista de la Casa Real.
- Cayetano Triviño: Cirujano dentista, promotor y creador del Colegio Español de Dentistas en 1874, y fundador de la Revista Odontálgica en 1872.
Incorporación de la Mujer a la Odontología
En 1883 se otorgó el permiso para que las mujeres pudieran ejercer como dentistas. Doña Polonia Sanz y Forés fue la primera mujer titulada en España. Doña Manuela Aniorte alcanzó gran fama por su obra El arte del dentista.
Influencia Extranjera y Figuras Adicionales
Hubo presencia de dentistas extranjeros en España como MacKeehan, Koth y Tinker.
José Martínez Sánchez: Autor de una obra titulada El arte del dentista, similar en temática a la de Manuela Aniorte. Fue decano de los dentistas españoles y fundador de la Sociedad Odontológica de La Habana.
La Odontología en España Durante el Siglo XX
Inicios del Siglo y Creación de Cátedras
En 1914, se establecieron las primeras cátedras universitarias en Odontología: la de Odontología (primer curso) fue asignada a Don Florestán Aguilar y la de Prótesis Dental a Don Bernardino Landete.
Periodo Postguerra Civil y la Transición a Estomatología
Pedro García Gras: Licenciado y doctor, fue catedrático de Profilaxis y Ortodoncia. Jugó un papel crucial en la transformación de la Odontología en Estomatología, cuando esta se configuró como una especialidad médica impartida en la Real Academia de Medicina.
Otras figuras relevantes de este periodo incluyen a Luis Subirana, Juan Mañes, Pedro Mayoral y Pedro Trobo.
Figuras Destacadas en Odontología
Juan Pedro Moreno: Catedrático, autor de numerosas publicaciones, licenciado y miembro destacado de la Real Academia de Medicina.