Evolución Histórica de la Moral y el Impacto de la Globalización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
El Carácter Histórico de la Moral y la Globalización
El Carácter Histórico de la Moral
El carácter histórico de la moral se inicia cuando el hombre establece normas en sociedades, siendo entonces impulsado a crear reglas y normas de comportamiento para regular sus relaciones con los demás miembros de la comunidad.
Etapas de la Moral
Moral Primitiva
Imperaba un colectivismo que minimizaba el individualismo. Era consuetudinaria, es decir, se mantenía por la fuerza de la costumbre. Una base fundamental era la ayuda mutua y recíproca.
Moral en la Antigüedad Clásica
Se desarrolló en la cultura grecorromana desde el siglo V a.C. hasta los inicios del cristianismo. Se caracterizó por el surgimiento de la esclavitud y la propiedad privada.
Moral en la Sociedad Feudal
Corresponde a la Edad Media. Se basaba en la gran propiedad de la tierra. En lugar del esclavo, estaba el siervo, quien, aunque propiedad del terrateniente, se le consideraba como ser humano y se le daba protección.
La moral que predominaba era la de la aristocracia, cuyas virtudes se cifraban en el culto al honor, el valor, la guerra y el sable.
Código Moral de los Caballeros
- Tener lealtad y rectitud.
- Proteger a los pobres y sostener a los débiles.
- Alejarse de cualquier lugar donde habite la traición o la injusticia.
Moral en la Sociedad Moderna
En la época moderna se instaura una nueva concepción del hombre y de la moral, superando la que predominó durante la Edad Media. Se supera la esclavitud y la servidumbre.
La sociedad moderna se caracteriza por su individualismo exacerbado, que se expresa en una ética utilitarista.
Déficits Ético-Morales
- Deshumanización
- Inequidad
- Descomposición social
- Exclusión social, económica, cultural y política
La Globalización
La globalización es un término amplio que abarca un modelo económico capitalista, así como temas culturales, comunicacionales, sociales, entre otros.
Concepto de Globalización
Es un proceso de acelerada integración mundial de la economía, a través de la producción, el comercio, los flujos financieros y las corrientes culturales.
Hechos Históricos Clave de la Globalización
Siglo XV: Descubrimiento de América. Se establece el primer orden económico mundial. La incorporación de Asia y África fue vital para la formación del llamado "primer orden económico mundial", integrando por primera vez la globalización a un mercado de dimensión planetaria.
Sistema Global: Producción de azúcar y mano de obra esclava.
Revolución Industrial: Da origen al segundo orden económico mundial. Inglaterra es el origen de este orden de capitalismo industrial.
Primera Guerra Mundial: Nuevas conquistas territoriales y, por ende, nuevos mercados internacionales. Inicio de la Guerra Fría.
Tercer Orden Económico Mundial: Se reflejan dos sistemas económicos y políticos: el capitalismo y el socialismo-comunista.
Nuevo Orden Mundial: Fin de la Guerra Fría.
Efectos de la Globalización: Pérdida de la libertad y de la identidad, decadencia de los valores morales, deshumanización.
En resumen, la globalización nos afecta positiva y negativamente.