Evolución Histórica de la Fotografía: Desde la Cámara Oscura hasta la Era Digital
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,04 KB
Cronología de la Invención y Evolución de la Fotografía
Los Orígenes: La Cámara Oscura y los Primeros Experimentos
Los orígenes de la cámara fotográfica se encuentran en la cámara oscura. La cámara oscura es una habitación con un orificio en una de sus paredes, a través del cual la luz proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior. Fue estudiada por Aristóteles.
- Siglo XI: Los árabes inventaron la primera cámara estenopeica.
- Siglo XVI: Artistas y físicos emplean para sus trabajos la cámara oscura: un orificio en una pared de un pequeño cuarto oscuro o cajón que proyecta una imagen invertida en la pared opuesta.
- Mejoras Ópticas: Girolamo Cardano sustituye el simple agujero de la cámara por una lente convergente que proyecta una imagen más nítida y brillante.
- Siglo XVII (1727): Johann Heinrich Schulze descubre el efecto de ennegrecimiento de las sales de plata por acción de la luz.
El Nacimiento de la Imagen Fija (Siglo XIX)
- 1816: El francés Nicéphore Niepce toma las primeras fotografías utilizando un papel recubierto de cloruro de plata. Solo pudo obtener negativos y no halló la forma de fijar la imagen.
- 1839: El Daguerrotipo. Daguerre obtiene fotografías mediante el procedimiento que denominó daguerrotipo. Consistía en una placa de cobre recubierta de plata que se exponía durante un periodo de tiempo variable (entre 4 y 40 minutos) y luego se introducía en una caja donde se calentaba con vapores de mercurio, y así se formaba la imagen.
- 1839: El Término "Fotografía". También en 1839, el inglés John Frederick William Herschel obtiene igualmente su primera fotografía, y utiliza por primera vez el término fotografía.
- 1840: El Calotipo. En Inglaterra, William Henry Fox Talbot inventa el procedimiento fotográfico negativo-positivo, al que denomina calotipo. La imagen negativa se obtenía sobre un papel tratado con solución de nitrato de plata, que tras su procesado se ponía en contacto con otra hoja de papel sensibilizado, sobre la que se obtenía el positivo.
Industrialización y Masificación
- 1871: Placas Secas. Aparecen las primeras placas secas gracias a la utilización de la gelatina como aglutinante del material fotosensible. La gelatina presenta las siguientes ventajas con respecto a sus predecesores húmedos (albúmina y colodión).
- 1874: Alcance Público. La fotografía entra al alcance del gran público cuando la compañía Liverpool Dry Plate Company pone a la venta las primeras placas secas de gelatinobromuro.
- 1888: La Cámara Portátil. El norteamericano George Eastman presenta la primera cámara portátil, que se vendía ya cargada en fábrica con película en rollo suficiente para cien exposiciones: la cámara Kodak. Una vez agotada la carga, se devolvía al laboratorio para su revelado.
La Era Moderna y Digital
- 1948: Fotografía Instantánea. Edwin Land introduce la Polaroid, cámara que revela instantáneamente la fotografía.
- 1972: Se popularizan las cámaras de bolsillo (pocket).
- 1975: Automatismos. Aparecen las cámaras dotadas con automatismo (sistemas electrónicos para el control de la exposición).
- Años 90: Se populariza la fotografía digital: la última gran revolución fotográfica que, si bien sigue utilizando los mismos parámetros para la formación de la imagen.