Evolución Histórica de España: Prehistoria, Periodo Musulmán y Arte Rupestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Abderramán III

Abderramán III llegó al poder durante el califato, convirtiéndose en califa. Fue capaz de pacificar el territorio y fortalecer la estructura del Estado.

Almorávides

Los Almorávides fueron un movimiento religioso y político. Eran bereberes del norte de África. Derrotaron a los castellanos en Sagrajas. Tuvieron revueltas que originaron los segundos reinos taifas.

Factoría Colonial

Las factorías surgieron en el periodo colonial. Eran establecimientos instalados en las colonias dedicados al comercio con la metrópoli. Las factorías eran organizaciones de mercaderes que residían en una misma población del territorio colonial.

Megalitismo

El megalitismo surge en la Edad de los Metales. Consiste en la difusión de diversos tipos de construcciones destinadas a enterramientos colectivos. En la península predomina el dolmen, el sepulcro corredor y el tholos.

Bases de la Conquista Musulmana

Los musulmanes entraron en la Península en el año 711 con la batalla de Guadalete, aprovechando las luchas dinásticas entre los partidarios de Don Rodrigo y los hijos de Witiza. Parece ser que fueron llamados por los witizianos y, una vez en España, se deshicieron rápidamente de los visigodos y establecieron un nuevo poder, vinculando los destinos peninsulares con los de todo el mundo musulmán durante siglos. Los visigodos no opusieron casi resistencia y los nuevos dominadores, en cuatro años, se hicieron con el control de la Península. En algunas zonas, como el sureste peninsular, los dirigentes locales pactaron su rendición con los musulmanes a cambio de conservar las propiedades y la religión cristiana. La inmensa mayoría de la población se mostró indiferente ante este cambio de dueños. El peso demográfico de los recién llegados fue mínimo, se cree que no pasaron de 100.000 en un primer momento, pero lo cierto es que la inmensa mayoría de la población cambió sus nombres por los árabes y abrazó la nueva religión, en ello influyó el hecho de que los creyentes musulmanes pagaban impuestos mucho más reducidos que los cristianos.

Arte Rupestre: Cantábrico y Levantino

El arte rupestre se divide en dos:

  • Arte Rupestre Cantábrico

    El arte rupestre cantábrico tuvo lugar en el Paleolítico Superior y se localiza en la cornisa cantábrica. Predominan las figuras aisladas de animales representados con naturalismo. También aparecen signos abstractos, manos y temas de fertilidad. La técnica que se utiliza es la policromía (negro, ocre y rojo).

  • Arte Rupestre Levantino

    Más tarde, en el Mesolítico, en la vertiente mediterránea, se desarrolló el llamado arte rupestre levantino. Sus temas son figuras humanas en escenas muy variadas (enfrentamientos armados, cacerías, recolección de miel). La técnica se representa con figuras muy estilizadas, casi esquemáticas, y son monocromas o combinan pocos colores, como el ocre y el negro.

Entradas relacionadas: