Evolución Histórica de la Educación Física: Escuelas y Corrientes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Orígenes y Desarrollo de la Educación Física: Escuelas Europeas Fundamentales

Entre los principales impulsores de la educación física en Alemania, destacan:

  • Friedrich Jahn y el Movimiento Turnen

    Friedrich Jahn se centró en el trabajo gimnástico dirigido al desarrollo anatómico-funcional del individuo, especialmente en la flexibilidad, la fuerza y la agilidad. Fue el fundador del movimiento conocido como Turnen, caracterizado por el uso de aparatos y el desarrollo de acciones gimnásticas asociadas al rigor y la disciplina militar.

  • Guths Muths y la Gimnasia Pedagógica

    Guths Muths concedió una enorme importancia a la educación integral de la persona a través del movimiento. Muths está considerado como el padre de la Gimnasia Pedagógica, caracterizada por sus planteamientos sistematizados y razonados del ejercicio físico, inherentes a la propia naturaleza del niño y del adolescente.

Principales Escuelas Europeas de Educación Física

  • La Escuela Francesa: Francisco Amorós y la Gimnasia Amorosiana

    Francisco Amorós (valenciano de origen), impulsor de la Escuela Francesa y creador de la Gimnasia Amorosiana, exaltó los valores pedagógicos del movimiento corporal. Concedió gran valor a aquellos planteamientos que favorecieran el desarrollo psicomotriz y la estimulación sensorial. No obstante, también recibió críticas por el carácter militar y acrobático de sus propuestas, las cuales, según algunos autores, iban contra todo principio pedagógico.

  • La Escuela Sueca: P.H. Ling y la Gimnasia Sueca

    P.H. Ling revolucionó el panorama de la educación física en su vertiente más higiénica, creando un movimiento, popular incluso en la actualidad, conocido como la Gimnasia Sueca. Esta se caracterizó por centrar su atención en el aspecto higiénico del ejercicio físico y por primar los movimientos analíticos sobre los globales. No obstante, y a pesar de los beneficios producidos por este método, también recibió críticas por el estatismo, la monotonía y la rigurosidad de sus planteamientos.

  • La Escuela Inglesa: Thomas Arnold y el Origen del Deporte Moderno

    Los educadores ingleses, impulsados por la figura de Thomas Arnold, regularizaron y estandarizaron muchas de las prácticas lúdicas del momento para convertirlas en lo que hoy conocemos como deporte, resaltando sus importantes valores educativos. Así, prácticas deportivas que tuvieron su origen en Inglaterra, como el fútbol, el tenis o el rugby, entre otras, se extenderían rápidamente por el mundo, convirtiéndose en auténticos fenómenos sociológicos con un enorme seguimiento popular.

La Edad Contemporánea (Siglo XX): Corrientes Influyentes

Esta etapa, siguiendo la estela de las escuelas europeas más importantes, se caracteriza por una diversidad de concepciones vinculadas a las corrientes más influyentes en el continente europeo, como son:

  • La Corriente Gimnástica

    Fundamentada en los conceptos de gimnasia de Amorós y de Jahn promovidos durante el siglo anterior. Esta corriente se caracteriza por el rigor de sus planteamientos, fundamentados en el desarrollo de las capacidades físico-motrices con un claro matiz utilitarista.

  • La Corriente Higiénica

    Fundamentada básicamente en el aspecto higiénico del ejercicio físico y el desarrollo equilibrado del cuerpo y de la mente a través de una

Entradas relacionadas: