Evolución Histórica de los Derechos Humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
Los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son el conjunto de libertades, atributos y facultades que tiene toda persona y que deben ser respetados y reconocidos por el Estado y la sociedad. Los mismos surgen inspirados en la Revolución Francesa del siglo XVIII (1789) quién proclamó los derechos del hombre y el ciudadano.
Los Derechos Humanos en la Antigüedad
Las primeras manifestaciones de Derechos Humanos tienen su origen en Babilonia. En el año 539 A.C., el primer rey de la Persia antigua, Ciro el Grande, conquistó la ciudad de Babilonia, liberó a los esclavos, estableció la igualdad étnica y declaró que todas las personas tenían la libertad de escoger su propia religión.
Años después, el Código del Rey Hammurabi de Babilonia (1750 - 1792 A.C.) representó formalmente el primer conjunto de leyes (282 en total).
Leyes de ese código:
- Si un señor acusa a otro señor y presenta contra él la denuncia de homicidio, pero no lo puede probar, su acusador será castigado con la muerte.
- Si un juez ha sentenciado en un proceso y da un documento sellado con su sentencia y luego cambia su decisión, este juez será convicto de haber cambiado la sentencia y deberá pagar hasta 12 veces el reclamo que todo el proceso, y públicamente será expulsado de su lugar en el tribunal y no participará más en un proceso.
- Si un señor compra a un oficial huellas o carneros regalados por el rey a este oficial, este pierde su dinero.
- Si un señor roba la propiedad religiosa o Estatal, ese señor será castigado con la muerte. Además, el que recibió de sus manos los bienes robados será también castigado con la muerte.
Los Derechos Humanos en el Siglo XIII
Otro documento que también constituye el reconocimiento de los Derechos Humanos fue la Carta Magna de las libertades de Inglaterra, promulgada por el rey Juan I en el año 1215 D.C. y considerada como la carta de los Derechos Humanos. Algunos de los Derechos Humanos que establecía esta carta son:
- El derecho de la iglesia a estar libre de intervenciones del gobierno.
- Los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y a ser protegidos de impuestos excesivos.
- El derecho de las viudas que poseían propiedades a decidir no volver a casarse.
- Los principios de garantías legales e iguales ante la ley.
- La disposición que prohibían los sobornos y la mala conducta de los funcionarios.
Los Derechos Humanos en el Siglo XVI
El rey de España proclamó en 1512 las Leyes de Burgos, 32 leyes que establecían algunos Derechos Humanos relacionados al trabajo y la libertad de los aborígenes. Además, estipulaba las obligaciones que tenían los españoles encomendados (conquistadores) con sus esclavos.
- Los derechos de los aborígenes a ser evangelizados y a recibir educación.
- El derecho a darles cristiana y digna sepultura a los difuntos de los aborígenes.
- El derecho de los aborígenes a la alimentación y vestido.
- El derecho de los aborígenes que trabajaban en las minas a recibir 40 días de descanso después de 5 meses de trabajo.
- El derecho de las mujeres embarazadas a tener exclusividad al trabajo después de 4 meses de gestación.
Los Derechos Humanos en el Siglo XVIII
En el siglo XVIII también surgieron manifestaciones de lucha por los Derechos Humanos. Un ejemplo de ello fue la Declaración de Independencia de Estados Unidos de América el 4 de julio de 1776 y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano redactada después de la Revolución Francesa de 1789.
La Declaración de Independencia de Estados Unidos, redactada por Thomas Jefferson y Benjamín Franklin el 4 de julio de 1776, ha sido considerada como la primera generación de los derechos del hombre que contiene el americano.
Algunos de esos derechos son:
- El derecho de la libertad e igualdad de todos los hombres.
- El derecho a la vida.
- El derecho a la búsqueda de la felicidad.
- El derecho de igualdad a todos los ciudadanos ante la ley y la justicia.
- El derecho a la libertad de expresión de las personas.
Los Derechos Humanos en el Siglo XIX
Surgió en Inglaterra un nuevo movimiento denominado Revolución Industrial. El mismo expresó el sentir de los trabajadores obreros de las fábricas, quienes se rebelaron frente a la explotación y abusos de los empresarios.
- El derecho a recibir un salario o remuneración por el trabajo realizado.
- El derecho a 8 horas de jornada laboral.
- Derecho a descanso (vacaciones) después de 11 meses de trabajo consecutivos.
- Derecho a salubridad y seguridad laboral.
Los Derechos Humanos en el Siglo XX
Los Derechos Humanos establecidos a lo largo de la historia de la humanidad se consolidaron en el siglo XX con la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948.
Esta declaración fue resultado de la situación y conflictos surgidos a raíz de la Segunda Guerra Mundial, de las desigualdades sociales y económicas, los problemas de desempleo y el aumento de la pobreza y pobreza extrema.
Esto logró:
- La protección de los Derechos Humanos.
- La construcción de sociedades donde los ciudadanos puedan disfrutar de sus derechos.
- La promoción de la amistad entre todas las naciones del mundo.
- Trabajar para lograr el respeto universal y efectivo de los Derechos Humanos.
Organizaciones en Panamá que Protegen los Derechos Humanos
Instituciones de Salud: Hospital Santo Tomás, Hospital del Niño, Caja de Seguro Social, centros de salud, asilos y otros.
Instituciones de Seguridad Pública: Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
Instituciones de Fomento Económico y Beneficencia: Lotería Nacional de Beneficencia, Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Banco Nacional de Panamá, Caja de Ahorro.
Instituciones Educativas y Culturales: Ministerio de Educación (MEDUCA), Universidad de Panamá, Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU), Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH).
Instituciones Cívicas: Cruz Roja Nacional, Club de Leones, Club Rotario, Club Kiwanis, Aldeas Infantiles y otras.